domingo, 30 de septiembre de 2007

Firmar no es suficiente pero hay que hacerlo

Firmé el comunicado repudiando el atentado contrav el Ojo que llora desde Colombia, en un alto en la reunión en la que escuchaba a quienes contaban sus desgarradoras historias de violencia de desplazamiento en la Costa Atlántica. Firmé el comunicado porque no pude ir al Ojo que Llora. Creo que hay mucho que reflexionar, profundizar y conversar entre nosotros acerca de los sentimientos encontrados que despierta la Comisión de la verdad, su informe y el Monumento a las víctimas.

Pero creo que hay que conversar y debatir desde nuestras certidumbres; al menos, desde nuestros principios ya que hay que sospechar de las “certidumbres demasiado ciertas”. Creo en el derecho a la dignidad de la memoria para aquellas víctimas de la guerra; memoria de muchos y muchas que deben salir del anonimato en el que se encuentran aún.

Pero creo también en el respeto, en la tolerancia. Por ello, debería quedarse así el Ojo que Llora para que cuando lleguen ahí niños y niñas pregunten por qué existen personas que son capaces de ofender de esa manera la memoria de quienes murieron violentamente, antes de tiempo. Es en esas respuestas y diálogos que se suscitarán en el futuro con las generacionesdel mañana que iremos comprendiendo cosas que hoy no podemos.

Desde Colombia, Solidarios y vigilantes

domingo, 23 de septiembre de 2007

Cinco reflexiones acerca de la extradición de Fujimori

Primera: mensaje ético a todo el país.

El crimen no paga y todos somos iguales ante la ley. Lo escribió, con esas mismas palabras, Augusto Alvarez Rodrich en su magnífico editorial de ayer en Perú 21. Con otras palabras, lo decimos al final del comunicado del PDS. Esta es la gran lección y es un mensaje que debe calar hondo en nuestra sociedad desigual y discriminadora, con tantas razones para ser profundamente desconfiada; donde unos son más iguales que otros.

Segunda: ¿Estará a la altura nuestra administración de justicia?

No tenemos hoy el Poder Judicial manejado por Rodríguez Medrano y sus operadores montesinistas, pero no es el que necesitamos. Es la institución menos valorada en las encuestas. Es débil y corrupta. Las miradas del país y también del mundo estarán puestas en este proceso que tiene que ser ejemplar en todo sentido. La valla que le ha puesto la Corte Suprema de Chile a nuestra administración de justicia es bastante alta. Es necesario que el Dr. Távara, Presidente de la Corte Suprema del Perú se juegue entero en esta prueba, como los jueces San Martín, Príncipe y Prado.

Tercera: Aprender de los familiares y de las víctimas de los crímenes que presuntamente cometió Fujimori.

En estos dos días se han producido comprensibles, pero peligrosas manifestaciones de simpatizantes de Fujimori, convocados a expresar solidaridad con su lider por su hija, los parlamentarios y dirigentes del fujimorismo que han terminado en gresca, rotura de lunas en el Palacio de Justicia y desórdenes en las inmediaciones del local de la Aviación Policial.

Mientras ello ocurría, en el Ojo que Llora, Frente a la Embajada de Chile familiares y víctimas manifestaban públicamente con gran satisfacción, pero pacíficamente. Aprendamos de ellos ya que este hecho despierta emociones muy fuertes y encrespa las aguas de la política.

Cuarta: Mantengamos la vigilancia

Se abre una etapa muy difícil con el juicio oral. Es previsible que se ejerzan presiones de todo tipo; que veamos videos nunca vistos; que las portadas de determinados tabloides destilen más veneno que de costumbre. Los jueces no son de hierro. Debemos acompañar a las víctimas y familiares y, desde dónde cada uno o cada una esté, vigilar que exista imparcialidad, publicidad y buen ritmo procesal en estos juicios.

Quinta: La sociedad civil organizada es indispensable

La extradición de Fujimori se debe, en buena parte, a la activa movilización, nacional e internacional de los familiares y las organizaciones de derechos humanos. La fuerza de la sociedad civil organizada es una de las grandes lecciones que aprendemos de la extradición de Fujimori.

Solidarios y vigilantes

Hasta la próxima y desde Colombia

Susana Villarán



viernes, 21 de septiembre de 2007

Retrocede la impunidad: Fujimori será juzgado


Hoy sabemos que Alberto Fujimori será extraditado y que será juzgado por aquellos siete crímenes en los cuales la Sala Penal de la Corte Suprema de Chile ha encontrado prueba suficiente. Por eso es bueno el día; por eso estoy satisfecha, por eso celebro que la justicia se imponga a la impunidad.

Mi homenaje a quienes no cejaron en esta lucha. A los familiares de La Cantuta y de otros crímenes cometidos durante los diez años de fujimorismo; a Gisela Ortiz, a Raida Cóndor, tenaces y corajudas mujeres que no han descansado un minuto durante quince años. A Rosa Rojas cuyo hijo Javier y su esposo Manuel fueron acribillados en su quinta en el Jirón Huanta el 3 de noviembre del 2001 y no dudó en ir a Japón cuando estaba ahí Fujimori a hacer campaña por su juzgamiento. “El día de hoy mi hermano Luis Enrique que fue asesinado durante la dictadura de Fujimori podrá azar la voz. No es un día de odio, es un día de triunfo” acaba de declarar desde El Ojo que Llora en Jesús María, Gisela Ortiz.


Mi alegría porque la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos izó la bandera de la extradición desde el inicio y no cejó así como las organizaciones internacionales como CEJIL, Wola, la Clínica Jurídica de la Universidad George Washington, a los defensores de derechos humanos del Japón, a Amnistía Internacional, Human Rights Wacht y a los miles de activistas que tienen la superioridad moral de señalar a quienes violan los derechos humanos en todos los contextos: a Alberto Fujimori como también a Fidel Castro.

Mi respeto también a José Ugaz, Luis Vargas Valdivia, Ronald Gamarra, Antonio Maldonado, Iván Montoya, Ivan Meini entre otros, quienes en la Procuraduría Ad Hoc para Montesinos y Fujimori consolidaron las pruebas y pusieron los elementos claves, de hecho y de derecho, que sirvieron de base para la elaboración de los cuadernillos en este proceso de extradición.

Mi reconocimiento a la Corte Interamericana que falló en los Casos de la Cantuta y Barrios Altos y, más recientemente en Castro Castro, encontrando responsable al Estado peruano. Estas sentencias tienen que haber sido tomadas en cuenta, moral y jurídicamente, por los magistrados de la Corte Suprema de Chile.

Finalmente, mi respeto a la Corte Suprema de Chile que no se ha sometido, que se ha mantenido consecuente con su jurisprudencia reciente en materia de derechos humanos.

En este primer tramo ganó la justicia. No hay duda de ello. Son pocos los ex Jefes de Estado que hayan sido extraditados. Lo que hoy estamos espectando es un acontecimiento extraordinario

A pesar de García

Esta extradición se hace a pesar de Alan García. Haga lo que haga (entre ello su bravata "por la demora" de la Sala Penal de la Corte Suprema chilena en fallar). Nada cambia su patrón de conducta frente a este caso: silencio absoluto desde la campaña (hasta hace dos semanas), debilitamiento deliberado de la Procuraduría Ad Hoc y desactivación del Grupo de Trabajo en Cancillería para la extradición de Fujimori.
¿Son tan fuertes los "caviares?
Mi repudio a las palabras del congresista fujimorista Rolando Souza que en CPN ha señalado hoy "se les ha inyectado odio a estos, señores" refiriéndose a las declaraciones que minutos antes habían dado a esa misma emisora Raida Cóndor y Gisela Ortiz. Les ha dicho "ignorantes" manipulados por "los caviares" porque, dijo, en el gobierno de Fujimori se juzgó a los miembros del grupo Colina, ocultando que fue en la justicia militar (que no puede juzgar delitos comunes), que Fujimori les prometió que los amnistiaría y que cumplió su palabra en junio de 1995 con la peor Ley de Amnistía del hemisferio. Señaló que en el Ojo que Llora, en donde están ahora reunidos los familiares, hay gente inocente pero también muchos senderistas. !Qué fuerza tienen los caviares, señor Souza! ¿No será, simplemente, la de la justicia y la verdad?

Las máximas garantías del debido proceso

Fujimori deberá ser juzgado desde la superioridad de la civilización y con los valores y reglas de la democracia y del estado de derecho. Su proceso tendrá que ser ejemplar (por cierto es a lo que tenemos derecho todos y todas). El magistrado César San Martín, quien presidirá la Sala que lo juzgará, tiene ante si un desafío de gran magnitud ya que es inevitable que su proceso se desenvuelva entre vientos encontrados y presiones de todo tipo.

Como acaba de señalar el ex procurador Ronald Gamarra, estos siete delitos deben ser acumulados en dos procesos: uno conteniendo los crímenes de Lesa Humanidad y otro, los delitos de corrupción. La causa no debe durar más de cuatro meses con audiencias públicas y continuadas, ha señalado Gamarra.

No podemos descansar

Esta tarde habrá un acto de reconocimiento a la Corte Suprema de Chile por su fallo frente a la Embajada de Chile que está siendo convocada por Gisela Ortiz. Francisco Soberón, ex Secretario Ejecutivote la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos me acaba de decir que la próxima semana se realizará una gran marcha con organizaciones sociales para expresar nuestra satisfacción en las calles y mostrar que estaremos siempre vigilantes.


Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

jueves, 20 de septiembre de 2007

"Con Alan suben las cosas"

Bastó que anunciaran que el pan costaría el doble o cinco céntimos más para que las señoras del comedor popular con las que estaba reunida evocaran, inevitablemente, las colas y la infernal inflación. Si bien los precios no suben por un manejo insensato de la economía como en su gobierno anterior, sí existe una irresponsable falta de previsión y una ausencia de proyecto económico. Alan García entró a gobernar la economía del país sin brújula. Puso el piloto en automático, siguió las mismas medidas que Fujimori y Toledo. Con un crecimiento alto de 6 a 7% y una inflación baja, pensó que no había nada que temer. Craso error.

Prevenir es lo primero. El alza del precio del petróleo no es novedad. Debió disponer un plan de estabilización con fondos del impuesto a la gasolina para paliar sus efectos en la gente. Lo del trigo también se veía venir ya que éste está siendo sustituido por cultivos con mayores derivados, entre ellos, aquellos que producen biocombustibles. Importamos el 90% del trigo y nuestro patrón de consumo es el pan de trigo y los fideos. Si se hubiese prevenido, nuestros productores de papa podrían hoy estar beneficiándose de la elaboración del pan de papa que, por cierto, es la salida permanente al problema. No la de siempre, negociando la disminución de aranceles para beneficio de los grandes importadores.

No hay más remedio: como los precios suben, deben aumentar los sueldos y salarios. En lo que atañe al salario mínimo, 50 soles es muy poco; la canasta básica está en 1,300. Si la CGTP pide 750 soles, habrá que definir un monto acorde al costo de vida. Estamos atrasados desde el 2006 y, entonces, ya se arrastraba una deuda desde el 2003. Es falso que el aumento del salario mínimo eleve los costos de producción y sólo beneficie a una minoría. Ese es un catecismo que no se sostiene. Subirlo es aumentar la demanda en los sectores populares que consumirán más alimentos beneficiando su entorno económico y a los productores del campo; y levanta, además, la remuneración en el mundo informal.

Hay que vincular los ingresos de las y los trabajadores al aumento de la productividad. Y ello se hace con acciones en dos terrenos. El primero es cerrar la brecha entre trabajadores y empresarios ya que la asimetría actual no se sostiene. Hay que producir legislación y medidas de política para reducir la brecha; en consenso y negociación en el ámbito del CNT. El segundo, invertir en mejorar la capacitación técnica de nuestros trabajadores y trabajadoras; financiar centros tecnológicos como SENATI. Sin tecnología será imposible aumentar la productividad. También fomentar el equilibrio entre mercado interno y exportaciones, promoviendo la inversión nacional y extranjera en el desarrollo de los mercados locales, lo que arranca de la pobreza y disminuye los conflictos. Finalmente, promover la participación aprovechando la originalidad y creatividad que surge de nuestros productores.

Todo ello constituye otro proyecto económico, el que necesitamos para una sociedad cohesionada y el progreso de todos

lunes, 17 de septiembre de 2007

La Consulta se realizó y el presidente perdió los papeles

Con una asistencia importante, aproximadamente sesenta por ciento de los 31,000 votantes de Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera, ayer domingo 16 las y los comuneros dijeron , como bien señala hoy la portada de La República: ASI NO MAJAZ.

Me alegra que haya sido así. Temía que hubiese violencia por informaciones que daban cuenta de oscuros movimientos en la Región orientados a crear zozobra y deslegitimar la consulta. Felizmente no ocurrio así y Transparencia, así como el resto de observadores nacionales e internacionales, y los medios de comunicación independientes , dan cuenta de una jornada pacífica y de una participación destacable.

¿Minería o agricultura? Personalmente no creo que sean excluyentes. Creo que buenas inversiones mineras, limpias y respetuosas de las comunidades de su entorno pueden producir ingresos por recursos no renovables que se inviertan en desarrollo sostenible para el progreso de nuestros pueblos.

El que no estuvo, ni pacífico ni ecuánime, fue el Dr. Alan García. Arremetió contra las ONG y contra la Iglesia que respeta y promueve el derecho de las comunidades a emitir su opinión "¿Qué hace la Iglesia jugando a la política?". ¿No debió hacerle esa pregunta hace tiempo al Cardenal Cipriani de quien es feligrés aplicado, y cuyo pupilo y miembro de la Orden, Rafael Rey, es ministro de su Gabinete?

Cálma. Para gobernar hace falta serenidad y prudencia Para ser presidente hace falta ser estadista. Para ser estadista, hay que colocar primero los deberes del Estado ¿O acaso, no tienen derecho a tener Estado los comuneros de las alturas de Piura, sólo los empresarios mineros?

El Estado es para todos

Tomé de la revista Agraria de este mes, editada por CEPES, una entrevista interesante realizada al experto Anthony Bebbington de quien les hablé en mi post anterior.

Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

Entrevista a Anthony Bebbington

«Río Blanco permite
reflexionar sobre las debilidades institucionales del Perú»

Una delegación multidisciplinaria —y auspiciada por la organización británica Perú Support Group— llegó a nuestro país en 2006 con el fin de estudiar el conflicto desencadenado en la sierra de Piura en torno a las operaciones de Minera Majaz, y produjo el informe «Minería y desarrollo en el Perú, con especial referencia al proyecto Río Blanco, Piura». Encabezado por el catedrático de la Escuela de Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Manchester, Anthony Bebbington, PhD. El grupo concluyó que «los efectos de la presencia de la Minera Majaz sobre el desarrollo no han sido positivos y no existe garantía de que en el futuro sean sustancialmente mejores». A pocos días de la consulta vecinal no vinculante en las provincias piuranas de Ayabaca y Huancabamba, que debe realizarse este 16 de septiembre, el tema resulta más relevante que nunca.

El tema ambiental es una de las principales preocupaciones de las comunidades campesinas con respecto al proyecto Río Blanco. De acuerdo con sus investigaciones,
¿Es legítima esta preocupación?

En el equipo que trabajó este tema había un hidrólogo estadounidense con mucha experiencia, que ha trabajado para empresas privadas y también para el gobierno de EE.UU. Su conclusión fue que, tal como estaba diseñado el proyecto, podría ser posible manejar el impacto ambiental, si bien manifestó algunas preocupaciones en torno al sistema de disposición de aguas ácidas. Pero la principal preocupación es la tecnología de manejo de relaves y de aguas superficiales que se está proponiendo para este proyecto, pues la idea es canalizar dos pequeños ríos por debajo de relaves y desmontes. Su preocupación es que la tecnología propuesta nunca ha sido usada en una zona con tanta precipitación y con un historial de actividad sísmica. Y entonces, aunque el diseño dice que canalizar aguas superficiales por debajo de relaves es posible, él se queda con dudas por el riesgo de derrumbe de los relaves.

Más allá del tema ambiental, ¿qué otras preocupaciones tienen las comunidades campesinas con respecto a las futuras operaciones de Minera Majaz?

Existen tres ejes de preocupación en la población de la zona: territorio, ambiente y desarrollo. Según ella, la empresa está trabajando en tierras de las comunidades de Yanta y Segundo y Cajas sin haber conseguido la aprobación, obligatoria por ley, de los dos tercios de los comuneros. Esta es una preocupación legal que también tiene una dimensión territorial.

La dimensión ambiental se expresa en el temor que hay con respecto a algunos químicos que se usarían o a las aguas ácidas de los relaves. Por último, está el problema del desarrollo. La gente quiere estar segura de que si el proyecto llega a prosperar, ellos percibirán un beneficio real.

La preocupación de la población la ha llevado a organizar una consulta popular sobre la pertinencia del proyecto. ¿Le parece adecuada una consulta de este tipo?

La consulta es un instrumento que le permitirá a la población expresar su opinión, y me parece que es más adecuada que las movilizaciones masivas que terminan, algunas veces, en violencia. No resuelve el problema, pero es un instrumento para que la población se exprese y, de hecho, daría una visión más exacta de la opinión popular que una movilización.

Oficialmente, el proyecto sigue avanzando; ya hay firmado un contrato de estabilidad tributaria y, para el gobierno, es de interés nacional ¿Cómo interpreta esa diferencia
de visiones en un contexto democrático?

Una interpretación es que se está dando un choque entre dos concepciones de democracia, concepciones que provienen de dos extremos. Una es la concepción de quienes manejan y promueven la consulta, que es de democracia directa y participativa.
Desde el lado del gobierno, parecería que se trata más bien del concepto de democracia representativa: éste es el gobierno que la gente eligió y el trabajo del gobierno es decidir qué hacer. Estos dos conceptos expresan dos ideas distintas de cómo manejar la economía nacional.

¿Cree que nos habríamos ahorrado este conflicto si existiese una zonificación territorial sancionada por el Estado?

Una lectura señala que lo que falla es la democracia en práctica, en el sentido de que pareciera que no existen instituciones que permitan que las preocupaciones y deseos locales, por un lado, y las preocupaciones y deseos nacionales, por otro, logren un punto de equilibrio. Tener un instrumento que de antemano te diga en dónde debería haber una u otra actividad económica y en dónde no, tiene sentido, pero no resuelve el problema, porque para que exista ese mapa debe existir un mecanismo previo, un proceso que genere ese mapa, que defina cuáles son los territorios —es decir, un ordenamiento territorial—. Pero eso implicaría también un proceso de participación, y eso al parecer está fallando.

Finalmente, ¿cuál es su posición personal respecto de la minería en el Perú y los derechos de las poblaciones locales?

Vengo de un país que fue minero, en donde hay mucha gente que no está en contra de la minería, pero que cuestiona elementos de su expansión. No dicen que no debe haber minería, pero sí que cualquier expansión económica debe ser un proceso discutido; y a nivel local, que se gobierne con base en instituciones sólidas, transparentes y responsables. Nosotros creemos que Río Blanco es emblemático porque permite reflexionar sobre las debilidades institucionales en el contexto peruano.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Majaz. ¿Mineros o antimineros, o presencia o ausencia del Estado?

El Partido político al que pertenezco, el PDS, ha publicado un comunicado en un diario de circulación nacional, defendiendo la constitucionalidad y la importancia de la consulta en los distritos de Ayabaca, Carmen de la Frontera y Pacaipampa.

Invito a quienes tienen la amabilidad de visitar este blog, a leerlo: http://www.pds.org.pe/

Es extremadamente peligroso que el Presidente de la República sostenga que esta consulta "Es ilegal, inconstitucional y que atentaría contra el orden interno". ¿Qué viene después, la declaratoria de Estado de Emergencia?. ¿Acaso no tiene una buena asesoría jurídica? ¿O es que el problema es más de fondo: acallar a como de lugar a quienes llaman los "antimineros", confrontándolos en el terreno represivo porque no han intentado siquiera hacerlo en el campo de las ideas y de los argumentos? La violencia es impotencia, sostiene Hannah Arendt.

La consulta previa e informada es una garantía a la que tienen derecho las comunidades para pronunciarse sobre la exploración y explotación de recursos naturales en sus territorios. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por el Estado Peruano, lo garantiza. Así lo establecen también la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades.

El problema en Majaz es de larga data; ha costado la vida de dos comuneros y ha generado zozobra y enfrentamiento en las comunidades, ya que la empresa (si se le puede llamar tal) compraba a personas y periodistas locales para generar temor y promover el conflicto entre ellos. En todo este tiempo, la ausencia del Estado ha sido clamorosa. Entre quienes promovieron la exploración en un inicio (un par de filibusteros por cierto) y la empresa china que les compró el proyecto recientemente (y que ha incluido al equipo de la empresa vendedora, quienes tienen aún las riedas de la gestión) y las comunidades, no ha existido Estado nacional. Hoy, sólo cuando en esos tres distritos se decide una consulta, se les enfrenta con insultos y se los descalifica, amenazándolos desde el más alto nivel del gobierno por vulnerar el orden interno.

Si es o no es una zona adecuada para la explotación minera, no es el tema hoy. No nos equivoquemos llevados a ese malentendido por la mayor parte de los medios de comunicación. Este asunto ha sido amplia, serena y seriamente estudiado por un equipo liderado por el experto Anthony Bebbington del Perú Support Group (plataforma británica de personas interesadas en los asuntos de nuestro país y a quienes conozco desde hace muchos años). El estudio no es contrario a la inversión, pero relata la triste y conflictiva historia de Majaz y los desafíos que presenta. Hoy por hoy, tal como se han llevado las cosas, la explotación resulta imposible, socialmente hablando. Este estudio es de indispensable lectura. Ver su página web www.perusupportgroup.org.uk o el texto que ha publicado recientemente el Instituto de Estudios Peruanos acá en Perú.

Decía que el debate no es en Majaz entre pro mineros y antimineros. Lo que ocurre en Majaz tiene que ver con la clamorosa ausencia del Estado. El establecimiento de una Autoridad Ambiental Autónoma es, por tanto, indispensable y urgente. La pelota está en la cancha del Congreso de la República. El Ministerio de Energía y Minas no puede seguir siendo promotor de la inversión y, a la vez, fiscalizador de la misma.

Que la consulta de mañana sirva para establecer el diálogo justo y equilibrado. Que aprendamos a respetar a nuestras comunidades. Nadie tiene derecho a manipularlas ni violentarlas. Ni los mineros ni los antimineros. Ojalá aprendamos la lección y no avivemos más el fuego de la confrontación.

Solidarios y vigilantes

Hasta la próxima

miércoles, 12 de septiembre de 2007

11 y 12 de septiembre. Preguntas hondas

11 de septiembre de 1983

Cuando pude volver a Chile, trece años después del golpe del 11 de septiembre, visité los lugares que se habían anclado en mi memoria en los intensos años vividos como estudiante de sociología en la época del gobierno de la Unidad Popular. Fui a La Moneda, reconstruida por el dictador; resonaron en mi las palabras finales de Salvador Allende a través de Radio Magallanes, mientras los Hawker Hunter bombardeaban la casa de gobierno y él se disponía a morir sin entregarse.

Se llenaron de lágrimas mis ojos al volver la vista atrás y sentir la misma rabia e impotencia con la que tuve que hilvanar tres servilletas, dos rojas y una blanca para colocar una bandera peruana en la ventana mientras mis vecinos cruzaban con copas de champaña y grandes piedras con las que rompían nuestras ventanas aterrorizando a nuestros niños y gritando: “Saluden el golpe peruanos, cayeron los comunistas”.

Caminé La Alameda recorriéndola varias veces desde la Estación Central llegando a los cerezos en flor de Providencia, hasta que calzaron exactamente los recuerdos. Respiré hondo la lluvia en el Cerro Santa Lucía. Me acerqué nuevamente al Mapocho y sentí el mismo escalofrío en la columna que experimenté cuatro días después del golpe al ver flotar en sus aguas un cuerpo inerme. Llegué con miles de jóvenes al parque O’Higgins en el metro lleno de banderas y pancartas; jóvenes que eran muy pequeños para guardar en la retina la imagen funesta de los cuatro miembros de la Junta Militar cuando aparecieron por primera vez en la televisión, en blanco y negro. Quise llegar a nuestra antigua casa en Los Leones, la casa del limonero de la que tuvimos que huir dejándolo todo, con nuestros pequeños a cuestas, nuestro miedo en la garganta y los sueños rotos. No pude, había que cruzar la Avenida 11 de Septiembre. Sigue ahí. ¿Qué le falta a la democracia en Chile que no es capaz de cambiar ese ignominioso nombre a una simple calle?

12 de septiembre de 1992

Abimael ha sido capturado. No podía creer en quienes me llamaban por teléfono anunciando la noticia esperada por años. Sólo cuando lo vi con Elena Iparraguirre rodeándolo como lunática, queriendo proteger a su pareja y líder; sólo entonces el corazón brincó dentro. Ni una gota de sangre, ni una bala; pura inteligencia. Fujimori estaba pescando muy lejos, ignorante, con su hijo, en un lugar de la selva según cuentan. Montesinos se moría de rabia de no poder mostrarse con él. ¡Cuánto le debemos a nuestra Policía Nacional! ¡Qué poco hemos hecho para recordar ese momento que marcó un punto de quiebre en el país! El día en el que se empezó a caer, como castillo de naipes, la estructura de la organización criminal que enlutó al Perú. 12 de septiembre: cayó el Abimael Guzmán, alias Camarada Gonzalo, dirigente de Sendero Luminoso, el iniciador de la guerra interna y el causante de la mayoría de las muertes que en ella ocurrieron. Así debe ser recordado

¿Por qué no salimos a las calles nuevamente como cuando Vargas llosa y Henry Pease, con Perú, Vida y Paz, convocamos multitudes para decirle no al terror el día en que Sendero llamó a un paro armado nacional? ¿O cuando María Elena Moyano salió, hermosa y valiente a enfrentarlos en las calles de Villa El Salvador? ¿Por qué el Grupo John Lennon, Herbert Rodríguez y tantos otros artistas no salen a pintar nuestras paredes los 12 de septiembre de cada año y “San Marcos por la Vida” nos vuelve a llamar a romper con la pasividad, para recordar que fuimos capaces de indignarnos, y para seguir alertas frente la violencia?

¿Qué le falta a nuestra democracia para tener un día nacional que conmemore la caída del más feroz criminal de nuestra historia republicana, como ha propuesto Juan Carlos Tafur?


11 de septiembre del 2001

No fue un piloto despistado sino el más feroz ataque que haya sufrido Estados Unidos en toda su historia. Le quitaron más de tres mil preciosas vidas. Lo hirieron en el centro del poder. Por primera vez se sintieron vulnerables y experimentaron lo que España, Irlanda, Alemania, Perú, Italia y tantos otros países en Asia, América, Europa y África habíamos vivido y aún vivimos por las acciones del terrorismo.

Un día que cambió el mundo. A partir de entonces el mensaje fue claro: no existe lugar seguro en el planeta.

Dese ese momento se empezó a justificar lo injustificable: la invasión a Afganistán y a Irak. Desde ese día iniciamos el retroceso. Se encerraron miles de personas en cárceles clandestinas en el mundo y en Guantánamo sin definir su situación legal; se dictaron leyes para justificar la tortura y se torturó en Abu Ghraib y en tantos otros a lugares que no han sido aún nombrados con la furia de Botero.

Pero, a partir de ese día también, se planteó la pregunta crucial de la garantía del derecho a la seguridad en la democracia, del derecho a vivir libres de violencia

¿Qué pasa con la democracia en esta parte del mundo que no tiene la fuerza para enfrentar al terror sin violar los derechos, garantías y libertades de los seres humanos y de los pueblos? ¿Qué debemos aprender de aquellas sociedades que practican a más terror, más democracia y salen vencedoras y fortalecidas?

Nunca, como en estas dos fechas, se me plantean preguntas tan hondas.

Solidarios y vigilantes

Hasta la próxima

martes, 11 de septiembre de 2007

Informe de Juristas de la Universidad Católica sobre fallo del Juez Alvarez


Me parece importante, ante el inminente anuncio del fallo de la sala Penal de la Corte Suprema de Chile, que conozcan todos y todas este importante aporte de los mejores juristas de la Universidad Católica sobre el fallo del Juez Orlando Alvarez, en el proceso de extradición del prófugo Alberto Fujimori.

Fue presentado la semana pasada por Salomón Lerner Febres, Presidente del IDEHPUCP, junto a los ex procuradores y a especialistas en derecho penal, internacional y derechos humanos, peruanos y del exterior.

Una cuestionable sentencia

En vísperas de que la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Chile resuelva la apelación interpuesta por el Estado peruano, algunos especialistas en derecho internacional, penal y procesal penal, así como ex procuradores públicos, a través de un análisis exhaustivo, revelan que la sentencia del Ministro Álvarez comete diversos errores desde el punto de vista del derecho interno peruano y chileno, así como desde la perspectiva del derecho internacional, algunos de ellos particularmente graves si se considera la naturaleza de la institución de la extradición.

Así lo da a conocer el Informe de análisis jurídico elaborado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) en colaboración con el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), con sede en New York, que busca motivar una mejor evaluación y conocimiento sobre los errores, omisiones e inconsistencias de la sentencia emitida por el Ministro de la Corte Suprema de Chile, Orlando Álvarez sobre la extradición del ex presidente Alberto Fujimori.

Como se recuerda, el 11 de julio de 2007 el Ministro Instructor de la Corte Suprema de Chile Orlando Álvarez emitió sentencia de primera instancia respecto de la solicitud de extradición presentada por el Estado peruano con fecha 3 de enero de 2006, compuesta por 12 cuadernos. De acuerdo con la citada sentencia, el referido Ministro rechazó todos los cuadernos que integran el pedido de extradición, contrariando la opinión de la Fiscal Judicial de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, quien había considerado procedente la extradición en casi todos los extremos solicitados por el Estado peruano, con excepción del delito de asociación ilícita para delinquir y el delito de allanamiento ilegal por prescripción.

El documento ha sido preparado por diversos especialistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ex Procuradores Ad Hoc Anticorrupción para los casos Fujimori y Montesinos, como: Walter Albán Peralta, ex Defensor del Pueblo, Javier Ciurlizza Contreras, Director del ICTJ-Colombia, Francisco Eguiguren Praeli, Coordinador de la Maestría en Derechos Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Perú., Antonio Maldonado Paredes, ex Procurador Ad Hoc Anticorrupción para los Casos Fujimori-Montesinos, Ivan Meini Méndez, ex Procurador Adjunto Ad Hoc Anticorrupción para los Casos Fujimori-Montesinos, Yván Montoya Vivanco, ex Jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría Ad Hoc Anticorrupción para los casos Fujimori – Montesinos, Victor Manuel Quinteros Marquina, investigador del IDEHPUCP, Elizabeth Salmón Garate, Directora del Área Académica del IDEHPUCP y Luis Vargas Valdivia, ex Procurador Ad Hoc Anticorrupción para los casos Fujimori – Montesinos.

El documento que será distribuido entre la opinión pública peruana y chilena, incluidos los magistrados de la Corte Suprema de Chile, pone de relieve, entre otros temas controversiales, aspectos vinculados al estándar probatorio aplicable a los casos de extradición a cargo de la justicia chilena, así como un análisis sobre la solidez y rigor probatorio de dos cuadernos de extradición que resultan emblemáticos, uno referido a actos de corrupción: “15 millones” y otro, “Barrios Altos – La Cantuta”, donde se atribuye al extraditable responsabilidad penal por graves crímenes contra los derecho humanos.

La extradición del ex Presidente Fujimori no sólo tiene ribetes técnicos y jurídicos, que son la base sobre la cual se formula el presente análisis. La decisión a la que finalmente arribe la Corte Suprema de Justicia de Chile, y que es de obligatorio acatamiento para el Gobierno de dicho país, enviará un mensaje sustancial respecto a la lucha contra la impunidad en el mundo entero.

Documento completo en: www.pucp.edu.pe/idehpucp



martes, 4 de septiembre de 2007

Extradición de Fujimori ¿En qué lado de la cancha estamos?

Nos encontramos en la recta final del proceso de extradición a Alberto Fujimori que inicio el Estado peruano en el 2005. La decisión de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Chile nos permitirá avanzar en la lucha contra la impunidad o será un grave retroceso. Por ello vale la pena preguntarse ahora ― y no después ― de qué lado hemos estado en esta larga y accidentada saga en pos de la justicia.

Hasta ahora Fujimori ha logrado esquivar con éxito a los tribunales de justicia. No lo hemos visto, como a su socio en la organización criminal que dirigió, Vladimiro Montesinos, así como a gran parte de sus colaboradores en la Base Naval, en San Jorge o en Canto Grande. No tiene vergüenza alguna; sostiene, una y otra vez, que él no supo nada, que se enteró de los asesinatos de la Cantuta y de Barrios Altos “por los periódicos”. Hasta ahora ha podido poner a buen recaudo su pellejo y el cuantioso monto de lo que nos robó. Su participación en los crímenes de Lesa Humanidad así como en los delitos de corrupción, ha sido contundentemente probada y reiterada en las declaraciones de sus cómplices ante los jueces que los procesan actualmente.

La lucha por la justicia en el caso Fujimori

Somos más, como lo señalan recurrentemente las encuestas, los que exigimos que no escape más a la justicia en Japón, en Chile, ni en ninguna otra parte del mundo. Exigimos que sea juzgado en el Perú. Para ello, junto a familiares de sus víctimas, nos hemos manifestado en las calles abiertamente. Frente a la Embajada de Japón y frente a la de Chile.

Lo hemos hecho, con la misma convicción que luchamos contra las leyes de amnistía que dictó el prófugo Fujimori y su sumiso Congreso en 1995; logrando, al retornar la democracia en el 2001, el histórico fallo de la Corte interamericana de Derechos Humanos en el Caso Barrios Altos, dejando sin efecto jurídico a la peor amnistía que haya conocido el hemisferio.

Que lo juzguen con garantías, pero que lo juzguen acá

A diferencia de Fujimori, de Abimael Guzmán o de Víctor Polay, nosotros sí creemos en la democracia y exigimos las garantías del Estado de Derecho para todos y todas. Por eso le ofrecemos a Kenya Fujimori un juicio justo, un debido proceso en el Perú. Un Poder Judicial que será lento e inalcanzable aún para la mayoría, corrupto también, pero que está libre de Rodríguez Medrano, el brazo judicial de Montesinos y cuenta con valiosos e incorruptibles magistrados y magistradas.

Chile es internacionalmente responsable de cooperar en la lucha contra la impunidad

El Estado Chileno está obligado a cooperar con el peruano en la lucha contra la impunidad. Lo sustentan el derecho internacional de los derechos humanos; lo posibilita el tratado de extradición de 1932, y lo requiere la Corte Interamericana en su fallo sobre el caso La Cantuta: “Se ha abierto un procedimiento de extradición contra uno de los principales procesados en relación con los hechos del presente caso…La Corte ha reconocido los esfuerzos del Perú en cuanto al alcance de las investigaciones desarrolladas luego de la transición. En este sentido, la Corte valora positivamente que el Estado esté atendiendo su deber -derivado de su obligación de investigar- de solicitar e impulsar, mediante medidas pertinentes de carácter judicial y diplomático, la extradición de uno de los principales procesados.

Según ha sido reiteradamente señalado, los hechos del presente caso han infringido normas inderogables de derecho internacional (ius cogens)… Ante la naturaleza y gravedad de los hechos, más aún tratándose de un contexto de violación sistemática de derechos humanos, la necesidad de erradicar la impunidad se presenta ante la comunidad internacional como un deber de cooperación interestatal para estos efectos….La Corte recuerda que, bajo el mecanismo de garantía colectiva establecido en la Convención Americana, en conjunto con las obligaciones internacionales regionales y universales en la materia, los Estados Parte en la Convención deben colaborar entre sí en ese sentido.”

El peor escenario

Existe prueba suficiente e indicios más que razonables de la comisión de estos delitos contenidos en los cuadernillos de extradición. Así lo reconoció la Fiscal Mónica Maldonado en su impecable dictamen fiscal empañado por la deleznable sentencia del juez Álvarez. La sala penal de la Corte Suprema de Chile tiene la palabra ahora para definir por cuál de las dos posiciones se inclina. O sostiene en su fallo que existe prueba suficiente y lo extradita por todos los delitos; en todo caso, por los más importantes o dice que no como el magistrado Álvarez, que los antecedentes “son vagos”.

Pero si la más alta instancia de la justicia en Chile se lava las manos como Pilatos y lo extradita por algunos de los diez delitos vinculados a la corrupción como las medicinas chinas, el caso de pago a la Sunat - Borobio, el caso Faisal, o el de los quince millones de “CTS” a Montesinos, que prescribirán pronto o han prescrito ya, le habrá hecho el favor más grande a uno de los peores delincuentes que ha gobernado este país y, Fujimori, se reirá de la justicia nuevamente. Este es el peor escenario.

Alan: los favores se pagan

Frente a esta situación y a esta hora no caben las medias tintas ni ponerse de perfil como sistemáticamente ha hecho Alan García. Su vocero en el Congreso, Velásquez Quesquén, ha señalado ayer que el gobierno peruano ha actuado de “manera impecable”. Nada más lejos de la verdad. Ha renunciado a su deber de Jefe de Estado de estar del lado de la ética pública, de luchar por lo que es justo. Se ha eximido de decir una palabra siquiera escudándose en una inexcusable neutralidad durante todo el proceso de la extradición. No quiere perder los votos ni el favor de los fujimoristas. Es una relación demasiado añeja, con bastantes favores que pagar. Desde aquel que le hicieron los de Cambio 90 a García al darle los votos que lo libraron de la Acusación Constitucional por el caso de Los Penales en 1990. Y no hablemos de Mantilla.

La ética en la gestión pública: primera prioridad

Pero no es sólo Alan lamentablemente. ¿Cuándo será que la ética ocupe un lugar importante en la agenda de quienes hacen política en el Perú? No podemos decir que éste no es un hecho trascendental para la política y para la edificación de un Estado sin hipotecas en el Perú. Quienes se callan hoy, son cómplices. Quienes dicen que éste es un tema secundario frente a la atención de las víctimas del terremoto y el FORSUR y el bien merecido homenaje a los Jotitas, se equivocan de cabo a rabo. A las víctimas de terremoto debemos enviarles una señal clara que la corrupción no va más. En Ica y en Huancavelica, también en Yauyos esta vez, existe el fundado temor, como en los damnificados de todos los desastres que nos han abatido, que personas sin escrúpulos se apropien de las donaciones. Bueno, Fujimori es el perfecto ejemplo de un ser humano sin escrúpulos.

Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

sábado, 1 de septiembre de 2007

Anoche, en Mochileros


Me pasó la voz Alberto y fuimos con Laura. Llegamos a la hora y ya había gente celebrando el Blog Day. Los amigos y amigas de BlogPerú nos acogieron con calidez. Soy tímida y me cuesta entrar en ambientes no conocidos. Dirán algunos ¿y qué hace esta tía en la política? Sencillo, me sobrepongo. Y, la verdad, siempre le gana la curiosidad a la timidez.
Fue fantástico encontrar viejos amigos como Sonia Luz y al maestro Gargurevich, a la querida Heidi Grossman y recordar nuestro trabajo juntas en Ideéle Radio, y pedirle disculpas a Marco Sifuentes porque, cuando en la campaña presidencial nos fuimos con nuestros propios y magros recursos a Madre Mía en medio de una lluvia infernal, no pudo sacar una buena nota. El río había crecido tanto que los familiares de las víctimas del Capitán Carlos se habían ido por miedo a no poderlo cruzar más tarde. Y varias personas más a las que reencontré. Pero, sobre todo, conocí mucha gente nueva, gente a quien he leído y leo, otros y otras a las que leeré con seguridad desde hoy, robándole tiempo al tiempo, y recomendaré. A ti , de todas maneras, Chancho Volador que no sé si llegas a doce años y ya blogueas . Un ambiente de libertad, una pizca de irreverencia, buena dósis de humor mezclado con la responsabilidad que significa hacer uso de la palabra y entregarla a los demás. Buena receta ¿No Queca? Un mundo que vale la pena explorar y en el que es excitante participar este de la blogósfera. ¿Una comunidad? dijo uno. ¿Periodismo ciudadano? ¿entran ahí las recetas , las novias, el turismo, la hermandad de San Pedro de Corongo, la ciencia, la literatura y las Pymes?. Es todo eso y mucho más. Como las mariposas.
Solidarios y vigilantes, hasta la próxima