lunes, 28 de julio de 2008

Un mensaje sin "alma"

Lo bueno

1. Reconocer errores es muy positivo en una personalidad como la suya que, acertadamente identificó hoy como inmodesta y poco serena. Señalar que faltaron medicinas en los hospitales, más horas de trabajo de médicos, que no hubo un impulso a agricultura para que cada hectárea produzca más, que se necesitaban más policías en las calles para combatir a la delincuencia y mayor fuerza contra la corrupción, así como velocidad en la reacción, entre otros aspectos merece el reconocimiento de quien, como yo, es critica y opositora a su forma de gobernar.

2. Señalar que con la descentralización está “naciendo una nueva forma de Estado”

3. Algunas medidas administrativas y legales para que la administración pública sea menos ineficaz y lenta.

Lo ausente

1. Un rumbo, un proyecto para el futuro en estos tres años que vienen. Es lo que un país espera del presidente que es, ante todo, un líder, una persona capaz de convocar voluntades para concertar y construir un futuro posible y deseado.

2. Medidas concretas para la redistribución. Anunció: “nos proponemos profundizar la redistribución aumentando los recursos para la lucha contra la extrema pobreza y el número de su beneficiarios” y “crecer prudentemente, creando empleo”. Sólo señaló el incremento de beneficiarios del programa social “Juntos”. Grave ausencia.

3. Medidas para prevenir y enfrentar la inseguridad ciudadana: sólo habló de interconexión informática de comisarías y pagos atrasados de viáticos a los policías siendo el tema que más preocupa a las y los peruanos, junto a la corrupción y el empleo.

4. Medidas para descentralizar el país como la descentralización fiscal, el impulso a la regionalización (aunque reconoció el esfuerzo de los Gobiernos Regionales en la reducción de la pobreza en un largo listado de obras de infraestructura).

5. Medidas para prevenir y enfrentar la corrupción ahora que se evapora lo poco que hizo la Oficina Nacional Anticorrupción con la renuncia de Carolina Lizárraga y que el APRA pacta con el fujimorismo la conformación de la Mesa Directiva del Congreso.

6. La creación y funcionamiento del Centro de Planeamiento Estratégico. 7. Medidas concretas para enfrentar la crisis alimentaria.

8. Medidas concretas para enfrentar la inflación. No basta frente a la preocupante alza de los precios de los alimentos decir que “hay que producir más alimentos y evitar el aumento del gasto público. No gastar con imprudencia y, también “no hay necesidad de caer en una contracción exagerada”.

9. La política pública en derechos humanos y el cumplimiento de las recomendaciones de la CVR.
10. El apoyo al acceso a la justicia (Ministerio Público y Poder Judicial).


Lo erróneo

1. Sostener que la inflación es la causa principal del descontento popular. Sólo en parte. La desigualdad, el maltrato, el abandono de Estado de población y territorio son razones muy importantes que explican este malhumor y el rechazo ciudadano a su gobierno y a la política.

2. Decir que la inflación es causada exclusivamente por factores externos como el alza del petróleo, de los alimentos, etc. Y esconder la inflación de las regiones que es de dos dígitos y en todo el país, la de alimentos también.

3. Reducir su política educativa a las computadoras y la participación de los padres y maestros en la educación a través un manual y construyendo y manteniendo colegios y aulas. Nada sobre acceso, calidad e interculturalidad.

4. Limitar la reforma del Estado a la simplificación administrativa.

Lo raro

1. “La reforma del alma”. ¿Habrá querido decir que se necesita promover una cultura de respeto a las normas y de la responsabilidad? ¿nos habrá hablado de la necesidad de la convivencia pacífica, respetuosa y no discriminadora entre nosotros? ¿qué tienen que ver estos asuntos concretos con el alma?




Una primera reacción ante un discurso en su mayor parte mediocre, inconexo, enumerativo, sin norte ni rumbo. En fin, un mensaje sin “alma”, para retomarlo Señor Presidente



Solidarios y vigilantes



Hasta la próxima



sábado, 26 de julio de 2008

20 preguntas para el mensaje del 28




Sobre la manera de gobernar

a) ¿Reemplazará la confrontación por la consulta y la escucha?
b) ¿Dejará de lado la criminalización de la protesta social y ejercitará la prevención de los conflictos y el diálogo?
c) ¿Instalará el Centro de Planeamiento Estratégico con todas sus facultades, garantizando su plena autonomía?
d) ¿Gobernará con la Asamblea de Gobiernos Regionales y con las asociaciones de los gobiernos locales o seguirá retándolos, dividiéndolos, y descalificándolos?
e) ¿Retomará el Acuerdo Nacional como foro de relación con la sociedad civil y los partidos en el Congreso, los que no están en él y los partidos regionales para cumplir las metas concertadas?
f) ¿Legitimará públicamente y fortalecerá la presencia del Ejecutivo en las Mesas de Concertación de lucha contra la Pobreza?
g) ¿Se abrirá a la prensa crítica y a sus opositores para escuchar y rectificar donde haya que hacerlo, o seguirá calificándolos como “perros del hortelano”?

Sobre la reducción de la desigualdad

a) ¿Admitirá que el crecimiento económico sostenido de los últimos cinco años no es suficiente para reducir la desigualdad urbano/rural y la pobreza, en el ritmo en el que se merecen los peruanos o peruanas que se quedan atrás?
b) ¿Se atreverá a colocar impuestos a quienes más ganan subiendo de 15% a 18% la recaudación? ¿Promoverá la descentralización fiscal? ¿O seguirá aceptando los generosos donativos de las empresas mineras que entre el 2004 y el 2007 han obtenido 28 mil millones de dólares en ganacias netas?
c) ¿Seguirá planteando que la compensación es suficiente para los pobres mientras esperan? ¿qué Juntos y Crecer y Sembrando aliviarán la pobreza mientras que otros sectores se enganchan en la modernidad y el crecimiento a través del empleo, la incorporación de tecnologías de bajo costo para aumentar su productividad?
d) ¿Hablará de metas concretas de política social para incluir:
a. Acceso, calidad e interculturalidad de las prestaciones en educación y salud, nutrición de la madre gestante, lactante e infantes menores de tres años, y el registro de la identidad.
b. Seguridad ciudadana que garantice paz, convivencia social y seguridad de las inversiones de la gente.
c. Acceso a la justicia.
d. Infraestructura en agua potable en zonas rurales, vialidad y energía
e. Prevención y ataque frontal a la violencia contra la mujer y los niños, niñas y adolescentes?

Sobre las reformas de fondo

a) ¿Reconocerá que dejó atrás la reforma en Defensa, que se ha consolidado la brecha entre civiles y militares en su gobierno y que hay que retomarla de manera urgente?
b) ¿Retomará también, desde el 29 de julio, la reforma y modernización de la Policía y de la seguridad ciudadana o seguirá avalando la contra reforma, indiferente al crecimiento de la criminalidad y la inseguridad de las y los ciudadanos?
c) ¿Concertará con los gobiernos regionales y locales para hacer presente al un Estado efectivamente descentralizado en todo el territorio, sobre todo en la sierra y particularmente en la selva?
d) ¿Legitimará y apoyará el Proyecto Educativo Nacional y los Proyectos Educativos Regionales o sólo seguirá peleando con los docentes?
e) ¿Planteará una meta de incremento de inversión en ciencia y tecnología para aumentar nuestra productividad, que supere el inaceptable 0.01% del Producto Bruto Interno?
f) ¿Emprenderá por fin la reforma en salud para la reducción de la mortalidad materna, la prevalencia de la tuberculosis, la desnutrición crónica, los embarazos no deseados en adolescentes, el aborto clandestino, las enfermedades de transmisión sexual, entre otras prioridades no atendidas en su verdadera dimensión?
g) ¿Nos anunciará la puesta en marcha un Sistema Nacional Anticorrupción como lo planteó la Iniciativa Nacional Anticorrupción?
h) ¿Liderará la reforma de la justicia en concertación con el Presidente de la Corte Suprema, para que lo propuesto por la Comisión de Reforma Integral de la Justicia se materialice finalmente?
i) Cumplirá y hará cumplir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliaciación y, particularmente, el Plan Integral de Reparaciones a las víctimas del conflicto armado interno?

¿Gobernará por fin para el cambio responsable Señor Presidente?

Por el bien del Perú: ¡que así sea!

Solidarios y Vigilantes

Hasta la próxima


viernes, 25 de julio de 2008

Esperando el mensaje de 28




“No hay nada más insoportable que la eternidad verbal" José Lezama Lima


jueves, 24 de julio de 2008

Siete medidas para salvar al Congreso

“Aquí lo que hay que hacer es proteger los intereses personales” se le ha escuchado decir en un nuevo audio inmoral este fin de semana al controvertido congresista Torres Caro, alfil político de quien mejor lo premie.

El Congreso es hoy una institución desacreditada, integrada por personas sin preparación política, trayectoria social, profesional o cívica y sin lealtad partidaria (en su gran mayoría). Se trata de gente que se trepa a movimientos aluvionales generados por el arrastre de un jefe y el dinero con que lo untan los poderes fácticos; o que son parte de los deshilachados partidos políticos tradicionales.

El Congreso es una fábrica de escándalos; una institución que sirve para las venganzas de los corruptos como se ha demostrado en las acciones contra Rospigliosi o Ugaz. Una vergüenza para las y los peruanos que queremos un Perú con instituciones decentes, eficaces, modernas y democráticas.

Urge que los partidos políticos nacionales y regionales convoquemos al Foro de Partidos para comprometernos con las siguientes reformas constitucionales, legales y políticas:


1. Consolidar partidos con estructura, ideología, programa, Compromiso Ético ― con controles internos eficaces y consecuencias para quienes lo incumplan ―; renovar dirigencias y practicar la democracia interna; generar capacidad de gestión y de gobierno. Partidos que se hagan responsables por las personas que postulan a cargos de elección o que designan a puestos de confianza.


2.Combatir la penetración política de los poderes fácticos (malos y poderosos empresarios, crimen organizado, fuerzas de la impunidad, cacicazgos locales) que “invierten” en candidatos, jefecillos y caudillos para “cosechar” en el momento oportuno en las municipalidades, regiones, gobiernos y en el Congreso, privatizando la función pública.


3.Fiscalizar de manera permanente los ingresos de las agrupaciones políticas y de quienes ejercen cargos de representación y de confianza. La ausencia de rendición de cuentas debe ser sancionada severamente con la destitución de la persona y su inhabilitación para ejercer cargos públicos; y, en el caso de los partidos, con la pérdida de su inscripción.


4. Eliminar el voto preferencial ya que ha demostrado con creces que destruye los partidos, facilita que lleguen a esta función de representación a quienes más dinero tienen, incita a la fragmentación y destruye o debilita a las bancadas partidarias.


5. Renovar por tercios o mitades el Congreso de la República.


6. Instaurar la revocatoria de congresistas, tal como existe en otros cargos de elección como alcaldes o presidentes regionales. La valla debe ser alta y el procedimiento claro y transparente.


7. Adoptar la institución del Ombuds o Defensor de la Política en la Ley de Partidos para que cautele la ética política y reciba las quejas ciudadanas de quienes son representantes o funcionarios de confianza.

Es indispensable para la democracia peruana salvar al Congreso de la catástrofe en la que se encuentra.



Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

lunes, 21 de julio de 2008

Desigualdad y pobreza: La urgencia de cambiar el modelo


Un excelente artículo sobre lo que sucede en la región.

Si no cambiamos de modelo neo liberal por uno neo estructural, la desigualdad seguirá creciendo y, con la crisis alimentaria, los pobres aumentarán.

Bajo signo de izquierda o de derecha.



La guerra global por los alimentos pone en videncia que los planes sociales son insuficientes para paliar la pobreza y que sólo la superación del actual modelo permite disminuir la desigualdad que acecha la región. En sólo seis meses hay 10 millones de nuevos pobres en América Latina. Aunque en esta región el precio de los alimentos subió menos que en el resto del mundo (15% frente al 68%), la cantidad de pobres creció de 190 a 200 millones en sólo seis meses, según el sociólogo argentino Bernardo Kliksberg, asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1). Pero esto es apenas el comienzo.


Según Amartya Sen, premio Nobel de Economía con quien Kliksberg acaba de publicar el libro “Primero la gente”, desde hace treinta años se viene previendo que puede haber hambruna en los países productores de alimentos. La crisis alimentaria en curso, hija directa del estallido de la burbuja especulativa inmobiliaria, corta en seco cualquier análisis que pretenda eludir la responsabilidad del modelo en la generación de pobreza. Sobre todo, cuando se sabe que la región produce alimentos suficientes para atender a una población tres veces superior a la que contiene.Combatir la desigualdadAmérica Latina es la región con más desigualdad del mundo.


Pese a que buena parte de los países de Sudamérica cuenta desde hace varios años con gobiernos progresistas y de izquierda, la desigualdad sigue creciendo, por lo menos en el Cono Sur. Un reciente estudio del Intituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) de Brasil, revela que el 10% de la población concentra el 75,4% de la riqueza. Las políticas sociales del gobierno Lula, que se aplican desde 2003 para aliviar la pobreza, han mejorado levemente la desigualdad, pero tan poco que apenas se nota. Lo grave es que se trata de los mismos niveles de desigualdad que existían en el siglo XVIII. Marcio Pochman, miembro del PT y director del IPEA, afirmó que los datos demuestran “cómo a despecho de los cambios en el régimen político y en el padrón de desarrollo del país, la riqueza continúa pésimamente distribuida entre los brasileños”(2).Según Pochman, en el siglo XVIII en Rio de Janeiro el 10% más rico detentaba el 68% de la riqueza, mientras hoy concentra el 63%. Sao Paulo marcha delante de otras ciudades con el 73,4% de concentración de riqueza por el 10% más rico. En opinión del director del IPEA, “ningún país del mundo consiguió acabar con las desigualdades sociales sin una reforma tributaria de verdad”. Explica que los impuestos indirectos como el IVA (valor agregado), predominantes en la región, castigan a los más pobres: el 10% más pobre en Brasil paga un 44,5% más que el 10% más rico, ya que la carga tributaria representa un 33% de la renta de los más pobres y sólo un 22% de la renta de los más ricos.Gobernabilidad conservadora.


Un estudio del economista Claudio Lozano, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), difundido en febrero de 2008, revela que en los últimos cuatro años “de cada 100 nuevos pesos que se generaron, el 30% más rico se apropió de 62”. Por eso, estima, luego de cinco años de crecimiento económico (con un un PIB un 36% mayor que el de 2001), sigue habiendo un 30% de pobres.


Se trata de un modelo concentrador, al que denomina “gobernabilidad conservadora”, que está comenzando a bloquear la continuidad de la expansión y que impide aprovechar las buenas oportunidades como las que existieron en los últimos cinco años. Peor aún, porque el ciclo de crecimiento parece estar llegando a su fin, en medio de una espiral inflacionista especulativa. “La inflación actúa como mecanismo corrector y preservador de las ganancias extraordinarias del empresariado más concentrado”, asegura Lozano. A la vez, en el caso argentino es potenciada porque “los ricos consumen mucho e invierten poco y mal”(3).


El caso uruguayo, por completar un breve panorama de tres gobiernos surgidos como consecuencia de la oleada anti neoliberal, no es muy diferente. El de Tabaré Vázquez es el único gobierno que implementó una reforma tributaria importante, progresiva, que grava más a los que tienen mayores ingresos. Pero no grava al capital. Así, los datos avalan el crecimiento de la desigualdad aún en los tres años de gobierno progresista. El índice Gini, con el que se mide la desigualdad, se viene deteriorando en Uruguay en los últimos 20 años, o sea desde la implantación del modelo neoliberal. Y lo hace de modo consistente, en períodos de crisis y de crecimiento, bajo gobiernos de derecha y de izquierda. En 1991 era 41,1 para pasar a 45 en 2002, en el pico de la crisis económico-financiera. En 2005, cuando asumió Tabaré Vázquez, bajó a 44,1 para situarse en 2007 en 45,7(4). Incluso bajo el gobierno de izquierda, y en un país que presenta el menor índice de desigualdad del continente, el 20% más rico sigue concentrando cada vez más ingresos. En 2001 captaba el 46,4%, en 2002 llegó al 50,3% y en 2007, luego de la reforma tributaria, llegó al 51,1%. Parece evidente, como señala el citado informe de las economistas Verónica Amarante y Andrea Vogorito, que “no se puede esperar que las políticas de transferencias de ingresos solucionen por, sí solas”, los problemas de pobreza e indigencia. Se refieren a los planes sociales vigentes en Uruguay, pero también en Brasil y Argentina, que aliviaron la pobreza hasta que la especulación con los alimentos comenzó a revertir los pequeños avances del último lustro,


Parece fuera de duda que lo que está en cuestión es la continuidad del modelo neoliberal en su fase de apropiación de los bienes comunes (minería, forestación, soja, caña para biocombustibles). Hasta ahora, la exclusión y la pobreza que genera se venían suavizando con planes sociales, que en el caso de Brasil abarcan al 25% de la población. Pero la voracidad del capital impone un cambio de rumbo. Las reformas en los impuestos y los planes sociales seguirán siendo instrumentos necesarios.


Pero la pobreza y la desigualdad, sólo bajarán de forma significativa cuando el actual modelo de acumulación por robo y especulación, sea archivado y se implemente otro asentado en el crecimiento endógeno


Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios grupos sociales.


Notas:(1) Cash, suplemento de Página 12, 15 de junio de 2008.(2) Folha de Sao Paulo, 18/5/2008.(3) Claudio Lozano, “Una visión sobre la coyuntura. ¿Cambio de gobierno o cambio de etapa?; Instituto de Formación de la CTA, mayo de 2008.(4) “Pobreza, desigualdad y transferencias de ingresos”, en Brecha, 13 de junio de 2008.

domingo, 20 de julio de 2008

Antes de que sea demasiado tarde

Las y los invito a leer el comunicado sobre transgénicos suscrito por un grupo importante de personas e instituciones de diversos sectores del quehacer académico, activistas ambientalistas, políticos, etc.

Aparece hoy en Perú 21.
Difúndanlo en sus redes. Hay que incidir para lograr, al menos, la moratoria del ingreso de los transgénicos hasta que nuestro país esté preparado normativa, institucional y socialmente.



Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

sábado, 19 de julio de 2008

Memoria Viva

Las cantutas


Varios rompimos a llorar anoche al abrazarnos y desearnos la paz en la Misa y velatorio a los estudiantes y el profesor de La Cantuta asesinados cruelmente hace 16 años por el Grupo Colina. Sus restos fueron rescatados calcinados en las fosas del Km. 14 de la Carretera a Cieneguilla, y de Huachipa. Ello fue posible por la valentía del General Robles, del Congresista Pease, de los periodistas Ricardo Uceda, José Arrieta y Edmundo Cruz, del acompañamiento solidario de Francisco Soberón; pero, sobre todo, por la tenaz e incansable lucha de las madres y hermanas, de “Los familiares de La Cantuta”.

Este es el tiempo del año en el que en las quebradas de todo el país brotan las cantutas. Esas flores frágiles y bellas que ayer fueron ofrendadas en el altar como símbolo del florecimiento de la verdad y de la justicia. Anoche nos conmovió profundamente no sólo la experiencia de los largos años de compartiendo el sufrimiento de esas familias; también nos embargó la alegría. A pesar del dolor y de la pérdida irreparable, han aflorado la verdad y la justicia, regadas con el tesón de quienes no se resignaron a aceptar el olvido y la impunidad como la última palabra.

Cuatro pequeños ataúdes contenían lo poco que quedó y se identificó de Luis Ortíz, Bertila Lozano, Dora Oyague y Felipe Flores. En los otros estaba lo que quedó de los otros, de los que, a pesar de las prueba de ADN,y del trabajo de la Fundación de Antropología Forense (EPAF) no pudieron ser reconocidos: Amaro, hijo de Raída Cóndor, el profesor Hugo Muñoz, los estudiantes Juan Mariños, Heráclides Pablo Meza, Marcelino Rosales y Robert Teodoro Espinoza. Recordemos que Luis Enrique, el hermano de Gisela Ortiz, fue el único cadáver fue rescatado íntegro de la fosa de Huachipa.

Quedó atrás el tiempo del miedo, de “Kerosene” ,´terrible apodo de Martín Rivas, hoy detenido y procesado junto a sus cómplices en el crimen; está lejos el tiempo de la soledad de los familiares y de un puñado de defensores y defensoras de los derechos humanos que decidieron no cejar. Y no cejamos.

Este abominable crimen que se quiso ocultar de la peor manera, sacó del fondo del mal una verdad que estalló en la conciencia de todos los peruanos y peruanas que han conocido y siguen conociendo los macabros detalles de ese delito de lesa humanidad por los que se juzga hoy a Alberto Fujimori y por el que han sido sentenciados ya a 35 años de prisión el ex fefe del SIN Julio Salazar Monroe y a 20 años a el ex jefe del SIE, Coronel Alberto Pinto Cárdenas y Wilmer Yarlaqué, ex miembro del Grupo Colina.





La Rosa

Ayer estaba con nosotros Rosa Rojas, madre de Javier de ocho años y esposa de Manuel Ríos, asesinados cruelmente en la quinta de Jirón Huanta 840, en Barrios Altos un 3 de noviembre de 1991 junto a trece personas más, acribilladas con 155 balas disparadas a quemarropa por los miembros del Grupo Colina.

A Rosa pocos la conocen, ha estado siempre junto a los familiares de La Cantuta, del Santa, del Callao, en cada plantón y marcha, ahí estuvo siempre que pudo, cuando no la amenazaban tan seguido y le recomendábamos no aparecer públicamente por un tiempo. Venciendo su miedo, Rosa fue a Japón invitada por Amnistía Internacional a denunciar a Fujimori cuando éste estaba allá para que el pueblo japonés supiese de una víctima qué clase de criminal estaban negando a la justicia peruana.

Pero Rosa ha pasado inadvertida, aconsejada entre otros por mí de que no dijera la verdad de lo que vio aquella noche atroz porque no teníamos el poder para protegerla en esos tiempos de Fujimori y Montesinos de las innumerables amenazas e intentos de secuestro a los que ha sido sometida todos estos años por miembros del Grupo Colina. Querían desaparecerla porque ella fue quizá la única víctima que vio, cara a cara, a Sosa Saavedra y a Martín Rivas quienes con la confianza de estar protegidos por Fujimori y Montesinos, descargaron sus caserinas con el rostro descubierto. La cuidamos a costa de que le quemara dentro, todos estos años, una verdad que de proclamarla podía llevarla a la muerte. Fueron hechos que sólo confesó, con el advenimiento de la democracia, en una sesión privada a la fiscal en el juicio de la Base Naval al Grupo Colina.

Rosa María Palacios la acogió con su gran calidad humana en Prensa Libre el miércoles pasado y pudo por fin hablar públicamente; lo hizo desde el fondo de su corazón de madre, conmoviendo no sólo a la entrevistadora, sino a cuantos vimos el programa. Ojala la haya visto y oído el juez San Martín y los vocales de la Sala que juzga a Fujimori. “Siento que me he quitado un peso del alma, liberada” me dijo anoche, sentada en la sala del velatorio, en La Recoleta, sosteniendo entre sus brazos una pequeña corona que alguien había llevado a la ceremonia. Nos abrazamos.

Una periodista puede ser también sanadora.

Rosa es una muestra viva de la solidaridad. Con los míseros soles que ganaba pedaleando en la misma carretilla de helados de su esposo asesinado, y con la venta de los dulces en la Plaza Italia, crió a sus dos hijas pequeñas, la última recién nacida cuando los sucesos de Barrios Altos y también a las tres hijas de su hermana enferma a quienes nunca abandonó.

“¿Cómo nos van a oír siquiera en Washington ― me dijo un día en el que estaba particularmente cansada y triste ― si acá ninguna autoridad nos ha hecho caso?”. La animé, le dije que no perdiera nunca la esperanza, que lo lograríamos. Lo logramos. La petición que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos sometió a la Comisión Interamericana se convirtió cinco años después en una sentencia histórica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que derribó las Leyes de Amnistía no sólo del Perú, sino las de Punto Final y Obediencia debida en la Argentina.





Plaza Francia, la memoria de la lucha por la paz y los derechos humanos

Nunca como ayer estuvo tan llena la Iglesia de la Recoleta, ni tan festiva la Plaza Francia, tradicional lugar para los derechos humanos y la paz en nuestro país; el verdadero espacio vivo de la memoria cuya historia tenemos la obligación de rescatar.

Fue ahí que con Perú Vida y Paz, rechazamos todos y todas de blanco con el corazón de paloma azul como símbolo, el terror de Sendero y la guerra sucia. Ahí renovamos cada año nuestro compromiso por la paz y contra la violencia.

Ahí, en el mismo cuarto en el que se velaban los restos de los estudiantes y del profesor anoche, hace años, los velamos en cajas de leche Gloria luego de llevarlos en procesión. Así los entregó la Policía y la Fiscalía, matándolos nuevamente con su desprecio e hiriendo profundamente la dignidad de los familiares en el intento de quebrarlos para que no sigan con su lucha.

Fue allí que encendimos las velas cuando volvieron a asesinar a todas las víctimas con las leyes de Amnistía en 1995 y levantamos las torres de hielo que al derretirse, revelaban restos de ropa, libretas electorales, cinturones de quienes habían muerto por la violencia política, prefigurando que la verdad se abriría paso y que las leyes que imponían el olvido quedarían sin efecto, como de hecho ocurrió en el año 2001. Allí Víctor Delfín y los estudiantes de Bellas Artes, levantaron el hermoso Candelabro de la Vida. La magia de la Tarumba iluminó las cuerdas delgadas en donde dibujaron con sus ágiles cuerpos su compromiso con la justicia. Allí siempre estuvo Yuyashkani, entre tantos otros artistas solidarios


Fue ahí, en todas esas citas con la paz y los derechos humanos, que nunca faltó nuestro querido y recordado Gustavo Mohme Llona. Año a año, cada 18 de julio en esa Iglesia celebramos la misa de “La Cantuta”. Al inicio éramos muy pocos. Afortunadamente se fueron sumando personas y grupos con los años, perdiendo el miedo, despercudiendo la desidia y la ignorancia de hechos que nunca debieron ser de “otros” sino de “nosotros” tomando conciencia y despertando a una realidad cada vez más difícil de ocultar.

En esa misma plaza se conmemoraron los 20 años de la matanza de Los Penales y en el lugar exacto en el que yacían los restos de los estudiantes y el profesor anoche, hace 22 años, Pilar Coll recogía el testimonio de los familiares de los ejecutados en Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara en junio de 1986.

En esa Iglesia celebramos una misa de cuerpo presente el 20 de diciembre del 2002 en homenaje a las víctimas de Lucanamarca, asesinadas el 3 de abril de 1983 por una columna senderista. Los 64 féretros fueron colocados al interior de la parroquia entre ellos, los de 20 niños que fueron asesinados junto a sus madres, padres y demás familiares. La primera inhumación realizada en el país durante el valioso trabajo de la Comisión de la Verdad.





Falta un buen trecho del camino

En esta saga en la que personas insustituibles como Gisela Ortiz nos siguen dando testimonio de coraje y constancia, debemos ser conscientes que la verdad y la justicia, así como la reparación se siguen negando a la mayor parte de las decenas de miles de víctimas de la violencia y el terror.

Tenemos la obligación moral y política de seguir luchando para que las recomendaciones de la Comisión de la Verdad se cumplan; tanto la ley que ordena el Plan Integral de Reparaciones a través del Consejo Nacional de Reparaciones, como las reformas institucionales en defensa, seguridad, educación, salud, haciendo presente al Estado junto a quienes han vivido secularmente en la exclusión y abandonados a su suerte. Como dijo Gustavo Gutiérrez en un artículo publicado en La República en el año 2003, a propósito de la entrega del Informe Final de la CVR, “no es con aspirinas sociales” que garantizaremos que hechos como los ocurridos no se vuelvan a repetir.


Solidarios y Vigilantes

Hasta la próxima

martes, 15 de julio de 2008

La crítica imprescindible

Una sociedad sin críticos incómodos que escudriñen al poder está destinada al silencio y la pasividad. Es imprescindible por ello entrar a los pliegues y estar en la entretela del poder, del económico y del político.

La mejor vacuna contra la corrupción y el uso discrecional del poder es la información plural y seria; la investigación periodística que contrasta fuentes y ahonda en los hechos y la diversidad de opiniones y críticas sobre los mismos hechos y acontecimientos.

Necesitamos que aquello que huele mal y se pudre, se conozca y la sociedad lo huela; requerimos sacar la verdad a la luz.

El poder eligirá siempre la comodidad de la penumbra, donde se pueda gobernar y actuar lejos de la mirada del pueblo.

Es lamentable que, salvo excepciones como Rosa María Palacios y Augusto Alvarez, Alberto Ku King y su equipo (aunque no siempre estoy de acuerdo con ellos tres, son periodistas serios y honestos), en la TV y en la radio diarias campea la sumisión al poder (a los poderes fácticos) y al gobiierno, son demasiadas las verdades a medias , el centralismo informativo, la mediocridad , las "noticias rojas", la cultura del "destape" y el sensacionalismo.

Es muy triste que sobren las y los cortesanos y falten de manera dramática las personas críticas.

Todo ello nos empobrece y anemiza a nuestra democracia.

La salida del aire del programa Al día con Hildebrandt de Radio San Borja ha generado un vacío informativo y de opinión en el país que afecta nuestra democracia. Nos apena, nos preocupa y deseamos que pronto pueda regresar a la radio o a la TV. O a ambas.

Hagamos lo que sea necesario para que así sea.

Recomiendo ante esta situación de emergencia democrática, además de los blogs que figuran como enlaces, que se "apunten" a los siguientes programas radiales para tener una información de todo el país y opiniones plurales:

El matutino “No hay derecho” dirigido por Glatzer Tuesta y producido por Verónica Diez (tuve con ver con el nacimiento de este programa hace ya unos años y me alegra que se haya convertido en un punto de referencia). Información y critica, análisis plural, información comprometida con los derechos Humanos valores y descentralizada). Radio San Borja, 7 AM a 9 PM.

http://www.ideeleradio.org.pe

“El Perú Informa” de la Coordinadora Nacional de Radio conducido por Gisú Guerra y Carlos Cornejo, información descentralizada y buen análisis, con columnistas especializados. Radio san Borja. De 6 AM a 7 AM.

http://www.cnr.org.pe

Boletín Inforegion. Información de coresponsales de diversas localidades del país, especialmente de las zonas cocaleras. Buenos alnalistas.

WWW.inforegion.com.pe

Recomiendo también el flamante programa de televisión por Internet y particularmente a una bloguera que hace su ingreso a la TV: Laura Arroyo autora del Blog Menoscanas, un análisis fresco y agudo de la política peruana desde la mirada de una mujer joven.

www.perunet.tv.

Una sociedad sorda es una sociedad sumisa.

Una ciudadanía informada es capaz de organizarse y participar para decidir su destino e intentar cambiar el mundo.

Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

viernes, 11 de julio de 2008

"Definitivamente el interior del país es otro país"



Así terminaba el mensaje en el correo electrónico de un miembro de Fuerza Social

Informes sobre el paro de amigos y amigas de Fuerza Social


En Ancash

“En Nuevo Chimbote el paro fue rotundo, no hubo movilidad hasta entrada la tarde, los agentes de la mafia instalada en la municipalidad, poco pudieron hacer nada ante la nutrida marcha de las organizaciones de la sociedad civil del distrito, al medio día se concentraron en el frontis de la municipalidad ha protestar contra Valentín Fernández.

En Chimbote. Si el premier Jorge del Castillo dice que el paro en el Perú se ha acatado en un 2%, entonces El Santa se ubica en otro país. En la principal provincia de Áncash esta medida de lucha se ha sentido de forma completa, en todos sus sectores y de manera pacífica, teniendo como colofón una marcha multitudinaria de las organizaciones civiles. Desde las primeras horas de la mañana en Chimbote, Coishco y Santa el tráfico del transporte público ha sido casi nulo. Según el presidente de la Central de Transportistas del Santa (Centrasa), Líder Saavedra, este sector ha quedado paralizado en un 90%. Los mercados como El Progreso, El Ferrocarril, Alfonso Ugarte, Miramar y Chacra a la Olla lucieron con sus puertas cerradas, al menos hasta el mediodía. A pesar de que las principales instituciones públicas como la Corte Superior de Justicia del Santa, la Municipalidad Provincial del Santa y el Ministerio Público del Santa atendieron, han recibido una mínima cantidad de usuarios. Lo contrario ha pasado con los colegios, que no recibieron a los escolares, ante el anuncio de que el paro sería contundente, en el sentido de que habría violencia. Cierran puntos estratégicos. Aunque los dirigentes habían dicho que no iban a bloquear las vías, los seguidores de Construcción Civil y la portátil de Cuenta Conmigo lograron este efecto.

En Chimbote los protestantes se han movilizado en el tramo del puente de Lacramarca (en sus dos vías) provocando que no puedan pasar los vehículos y las personas tengan que caminar hasta el terminal terrestre, el cual lucía vacío. Las únicas quejas han sido de los 120 turistas ecuatorianos y colombianos varados, de los cuales los trabajadores del El Chimbador quisieron aprovecharse cobrándoles el doble por el uso de duchas y servicios higiénicos. Una actitud condenable. Mientras que en la salida del distrito de Santa más de un millar de agricultores marchaba cerrando el paso, en este tramo de la carretera Panamericana norte no hubo grandes brotes de violencia, sólo en un momento voltearon una mototaxi.

Los representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público (11 fiscales) inspeccionaron los puntos de las protestas. Cierre y balance. Luego de que al mediodía, los integrantes de las organizaciones del Frente de Defensa del Santa y la Federación Sindical Departamental de Trabajadores de Áncash realizarán una multitudinaria marcha(de aproximadamente 9 mil personas en la avenida José Pardo; presidente colegiado del Frente de Defensa(organizacion convocante del paro en nuestra provincia), Hipolito Luna Melgarejo, ha dado su balance. "Este ha sido un paro pacífico y lo que se espera ahora es que los decretos legislativos sean derogados en el Congreso, porque sino tendremos más paros. Necesitamos una decisión política rápida", comenta. Los gremios que han participado en el paro. Los integrantes de los sindicatos de trabajadores de Construcción Civil, Salud (hospitales Eleazar Guzmán Barrón y La Caleta), de Siderperú, de Enapu, de los mercados El Progreso y El Ferrocarril. También la Central de Transportistas del Santa y la Afocat. Las Fuerzas Armadas. Tanto en el puente Lacramarca como en la entrada del túnel de Coishco, acompañando a la Policía, se apostaron un total de 60 efectivos de la Marina de Guerra, quienes llevaron sus fusiles de guerra. Sin embargo, no las usaron ante la pasividad de la jornada de lucha.”
Lupo Atanasio Vázques


En Iquitos

“En Iquitos el paro fue impresionante...Jamás habia visto tanta gente desfilar por las calles...Creo que en la marcha, pacífica y sin palos ni agresiones, desfiló todo el pueblo de Iquitos, ya que estuve desde mi hotel una hora seguida viendo pasar a las olas y olas de manifestantes con distintos banderolas y representaciones...Me hubiese gustado ver la banderola de Fuerza Social. Fue impresionante, parecía que no iba a acabar nunca... “
Eduardo

En Cusco

"Anoche, viajamos de Abancay al Cusco y el paro agrario se había realizado con éxito en la zona, durante todo el camino había piedras, barricadas, árboles y gente movilizada. Hoy, en el Cusco, salí caminando y llegué hasta el Centro,"para los compañeros que piensan que la gente no va a trabajar por miedo" ,"que los transportistas no salen por miedo a la violencia contra sus unidades", "que los mercados no abren por miedo al saqueo," etcétera, etcétera, me hubiera gustado que presenciaran quienes desfilaban por las calles, coreando sus consignas, con sus pancartas y banderolas; solo mencionaré algunos:
Sector salud
Sector Educación
Trabajadores de la Municipalidad
Trabajadores de la Región
Sector de Agricultura
Federación de comerciantes de Mercados
Asociación de Comerciantes Informales
Asociación de Comerciantes de Golosinas
Asociación de Comerciantes de granos
Federación de campesinos del Cusco
Liga Agraria de Urcos
Liga Agraria de Pachacútec
Campesinos de Calca
Campesinos de San Gerónimo
Campesinos de San Sebastian
Otras grupos campesinos que no grabé
Los trabajadores de la Universidad
La Federación médica
Movimiento político FUERZA NUEVA
Partido de OLLANTA
Asociación de heladeros
Asociación de transportistas
Asociación de Mototaxistas
No es por ingratitud, pero se me escapan varios grupos

Con respecto a las consignas, eran similares, con algún énfasis en el sector que representaban, las consignas mas frecuentes eran: contra el costo de vida, contra los dispositivos 1015 y 1020, contra la venta de todas nuestras riquezas, por mejorar el presupuesto para salud y educación, entre otras…

Bueno, espero haberlos ilustrado en algo, para que puedan ver a través de estas descripciones, que sucede en las regiones fuera de Lima, qué siente el pueblo, qué quiere, qué espera de un partido que aspira a representarlos.”

Elva Quiñones

En Ica

“Ayer y hoy coordinamos con el Compañero Pedro Huaroto, uno de los presidentes colegiados de AYNI. El es de Huaytará tiene mucha labor en Ica. Le pedí que enviara un informe del Paro en Ica que es el que reenvío.

Este paro es muy significativo:

a) Por que se produce en una zona que es considerada el modelo del progreso con la agricultura de exportación.


En este aspecto lo nuevo que me informa Pedro es el ingreso a la lucha activa de los trabajadores de los centros de agro exportación especialmente de la zona norte del Valle (Pampa de Villacurí que se ubica saliendo hacia Lima) ubicados en el Distrito de Guadalupe y nuevos barrios creados a la salida a Lima. Muestra de su rechazo a empleos precarios, sin seguro, 12 horas de trabajo, sin vacaciones, sin derecho a organización, sueldos precarios sueldo mínimo. A lo cual se agrega que en todo el departamento de Ica no hay más de cinco inspectores de trabajo del Ministerio.

b) Por que se produce en un tradicional (cada vez ya menos) lugar de presencia del partido aprista. El presidente del Congreso actual Posadas es de Ica.
En realidad Ica va dejando de ser bastión aprista. En 1987 le ganamos la municipalidad provincial de Ica con IU. Y en las últimas elecciones regionales y municipales el APRA fue derrotada en las 5 provincias del departamento por el PRI y movimientos locales. Y en la Provincia de Ica de 14 distritos solo ganó en 2 de los más pequeños: Los Aquijes y San Juan Bautista. La crisis de dicho partido es profunda con pugnas muy agudas que alcanzan a Posadas, entre otras razones por que lo acusan de haber ganado las elecciones internas con fraude, y luego en las elecciones regionales por imponer un candidato de los agros exportadores ajeno al Partido. Pedro me explica que otra de las razones del éxito del paro es el rechazo al alza de alimentos, a los bajos sueldos, el alza del costo de vida de la mayoría de los iqueños, y huancavelicanos y ayacuchanos que viven en Ica. Sólo los agro exportadores están felices y claro, son pocos.

c) Se produce en la zona mas golpeada por el terremoto.
Muestra el rechazo al irresponsable e ineficiente trabajo de reconstrucción. Con criterio centralista, con denuncias de corrupción en el periodo de emergencia, y con un retraso insoportable. Para tener una idea del asunto podemos informas que mientras que los que han perdido sus casas son 80 mil familias, el Ministro de Vivienda hoy jefe de FORSUR anuncia que han repartido solo 20 mil Bonos de 6 mil soles. Cifra con la cual no se habrán reconstruido según calculamos mas de 2 mil Viviendas. A un año del terremoto la angustia y sufrimiento de la gente es grande. “


En Huancavelica

“Una vez mas Huancavelica se ha convulsionado. El Paro ha sido total en la Ciudad capital. Nos han informado que unas 7 a 10 mil personas recorrieron las calles. Cifra impresionante si tenemos en cuenta que la Ciudad de Huancavelica tiene no más de 40 mil habitantes. Lamentablemente en las horas finales se han producido hechos de violencia que debemos averiguar con detalle cómo fueron para avaluar adecuadamente e impedir Alan y Salas se aprovechen de ello para desprestigiar esta lucha, y ocultar su responsabilidad que es el tema de fondo.

Antes, el 3 y 4 de Julio del 2007 cuando el Ccarcahuasa de Salas anunció con desparpajo que ya estaba libre de su vacancia, mostrando que la impunidad es parte de su actuación, y después que había traicionado los acuerdos de las Asambleas de Huancavelicanos en Huaytará y Castrovirreyna para exigir el derecho de usar las aguas de Huancavelica en condiciones de equidad con Ica, en esas condiciones, 10 mil huancavelicanos también salieron a las calles a pedir que se vaya y fue la provocación de los matones de Salas y la policía lo que provocó actos de violencia y fueron rebasados.

Los hechos en la historia de los pueblos no son casuales. Como hemos denunciado hace un mes incluso en un artículo en El Comercio, Estos malos gobernantes, han pretendido tapar con un dedo el sol de la amarga verdad del incremento de la pobreza en Huancavelica. No han dado ninguna explicación a esta situación. No. Han ido a ofrecernos mas promesas, a halagarse mutuamente. Y Claro Salas y García, a adularse como buenos gobernantes.

Pero la verdad se va abriendo paso. Y el pueblo requiere de soluciones no de mecidas de la cuales está cansado.”
Martín Soto


Una crónica del Paro: desde Lima

Caminé desde Pueblo Libre, aproximadamente de la cuadra 16 de la Av. Bolívar, hasta la Plaza Dos de Mayo, en el centro de Lima. Digamos unas 60 cuadras. Mi intención era participar en el Mitin convocado para la 1:00 p.m., a donde llegarían diferentes escalones desde diferentes puntos de concentración.

La caminata no fue por falta de movilidad, sino por el placer de recorrer con pausa y acompañado por los recuerdos de calles andadas y desandadas en tiempos pasados. Breña, antiguo barrio obrero y bohemio criollo, revitalizado hoy, por cientos de pequeños negocios de emprendedores. Un cachito de Jesús María, por donde estaba mi barrio, donde viví mis años universitarios y los primeros de esposo y padre de familia, donde llegué a ser Regidor, cuando la dieta era un apretón de manos. Campo de Marte sitio de muchas preconcentraciones juveniles en épocas de Dictadura Militar, restauración belaundista, sufrido primer gobierno aprista alanista, pero también de la confusa aplanadora de las “obras” de la corrupción fujimontesinista.

La histórica Plaza Bolognesi, entrada oeste al centro de Lima, rodeada por un excesivo destacamento de policías, con escudos y bigotes, cachiporra al cinto. Helicóptero de la PN en paseo aéreo con un ronroneo aviso de “te estamos vigilando”. Pasé por un remozado local central del APRA, desde donde fisgoneaban algunos apristas, con pinta de empleados públicos de ministerio u organismo descentralizado del Estado que sirve para aliviar los mismos apremios que otros peruanos sufren a pie por no ser del partido de gobierno.

Por casualidad, pude presenciar como un ordenado destacamento, en número de unos aproximadamente 500, manifestantes del cono este de Lima, es decir Ate-Vitarte, pujante barrio obrero durante todo el siglo XX que frecuenté en los años 70 y 80, arengaban consignas y sincronizadamente señalaban acusadoramente con el puño y el índice hacia “la casa del pueblo”.

Me uní al organizado escalón, donde estaban las más bochincheras jóvenes que no pasaban de los 20 años, arengadas incansablemente por Delfína Paredes, reconocida primera actriz peruana, famosa por su personaje “Angelina” de los años 60 y 70, vigente aún en nuestros días en el Teatro y Cine, para ubicar mejor a los lectores jóvenes, es posible que hayan podido apreciar su arte en películas nacionales como “Caídos del Cielo”, adaptación del cuento “Gallinazos sin pluma” de Julio Ramón Ribeyro, dirigido por Francisco Lombardi o internacionales como “Diarios de Motocicleta”, basado en la vida y viajes por Latinoamérica del joven Ernesto (Ché) Guevara, dirigido por Walter Salles. Aguerrida prueba de vitalidad y combatividad femenina de una digna ciudadana peruana de, creo yo, más de 70 años.

Desembocamos en la Plaza Dos de Mayo, donde completamos unos 5,000 militantes manifestantes del PARO del 9 de julio, desperdigados en diferentes escalones que los identificaba como: sindicalistas (CGTP, SUTEP, CITE y sindicatos como el de la Cía. Minera “SAGITARIO”, que la menciono por ser casi único sindicato obrero presente), pescadores, federación medica, jóvenes (KAOS, OKUPA y un JFK que desconozco que significa) feministas, lesbianas y gays que tienen sus propios destacamentos, además de los grupos políticos de la izquierda de los 70 que hoy día tiene el reducido número de militantes-nietos que sus abuelos, pero igual de entusiastas, bullangueros y “vanguardistas”. Además, cientos de personas, que circulaban por toda la Plaza, entre los que me incluyo.

Un ambiente de feria popular, jóvenes universitarios que en dos minutos te estampaban tu polo o cualquier otra prenda de vestir con consignas revolucionarias, por el módico precio de “gracias compañero (a)” y una sonrisa cómplice, mercado de videos desde Fidel, Ché Guevara, Allende, Chávez, Velasco, la infaltable Nueva Trova, hasta rock pesado o “duro”, que le dicen los jóvenes y jóvenas. Volantes, pronunciamientos, periódicos, folletos, discursos y demás folletinería política. Además de choclo y habas sancochados, su yuquita con higadito frito, coquitos, fiambres de papa con carnecita, bebidas, gaseosas, helados y demás fiambres que han creado la invasión provinciana de Lima. Por supuesto, todo a una china (50 céntimos) y máximo una luca (un nuevo sol).

La gente charlando, reencuentros amicales, coordinaciones laborales y sindicales, circulando por la plaza entre la muchedumbre. Una oreja para escuchar los discursos, un audio pésimo, dirigentes sindicales que se sucedían en el uso del micrófono. Un ambiente tranquilo, de satisfacción de haber cumplido la meta: EL PARO era un éxito, antes le llamábamos un “paro seco”, sin bloqueos (hay algunos que se produjeron sobretodo en regiones), aunque me cuentan que ha sido incendiada la sede del Gobierno Regional de Madre de Dios, inexplicable y censurable acto. Luego, he tenido noticias que también fue atacado y saqueado el local del Programa JUNTOS, en Huancavelica, lo cual también es lamentable.

Los previos, un gobierno central desbocado, exagerado y “echándole ají” como dijera Yehude Simons Presidente de la Región Lambayeque. Excesos verbales presidenciales ninguneando a los convocantes, retruque y achoramiento del dirigente de la CGTP. Lima, lleno de banderolas en toda la metrópolis, imagínense ustedes, hablamos de cientos de ellas, fácil 600, por decir una cantidad y darnos una idea del gasto y de la compulsión y angustia, spots publicitarios atosigantes y uno nauseabundo que seguro han visto en los canales de señal abierta, donde aparece un Montesinos como recurso aprista para denostar a las organizaciones sociales convocantes.

El desmadre de críticas fue respondido con las cínicas y burdas mentiras oficiales para negar el financiamiento estatal, “nosotros sólo estamos destacando los logros de las Cumbres y del gobierno”, terminando en un bonetón de “fraternidad aprista” de “sopla pluma” entre Jorge del Castillo y Mulder, que se decían “no fue pagado por la PCM, sino por el PAP, pregúntenle a Mulder” y el toma mientras del “si yo fuera Primer Ministro no me rebajo a polemizar con Huamán de la CGTP”. Remate, de amenaza de descuentos al sector público, aderezado con bonificaciones de entre veinte y cincuenta soles por asistir “cívicamente” a la chamba. También, disposiciones de calentar tanques y engrasar fusiles a las F.F. A.A., no pues así no es Alan, por qué tantos nervios cuando el “Perú avanza”.

La verdad es, que si nos dejamos llevar de lo expresado por los contendores del Paro, el Perú tiene el doble de la población que realmente somos. Sino como explicar que unos digan fracaso total y otros, éxito contundente. Adornado con cifras de “95 % de labores en todo el país”, y por el otro lado, “contundente paro al 90 % en todo el Perú”, nos dan como 185 %. Risible no.

Lo que no es broma es que, este paro ha mostrado, a pesar del poco crédito de sus convocadores y de sus denostadores, lo que llaman los científicos sociales la “expresión de la crisis de representación política”, que números más o menos, el país si se paro, fue una especie de feriado de viernes de semana santa. En Lima, donde lo he visto en directo, había libre circulación, pero el servicio público fue mínimo, los particulares también circularon más, pero también son los menos.

“Señito, llegamos todas ¿no?… si pues no ha habido problema de transporte...pero ahora no hay a quien vender” escuché el diálogo de tres vendedoras ambulantes de ropones de bebé, a la puerta del Hospital del Niño en la Avenida Brasil, igual pasó con los transportistas, colegios, bancos, dependencias públicas y los miles de negocios pequeños de emprendedores en toda la gran Lima. Coaccionados o no, a favor o en contra, la mayoría hizo una silenciosa desmovilización de sus actividades cotidianas, una atmósfera de feriado triste y de modorra gris limeño.

Ciertamente hay un gran descontento social, hay desconfianza e incredulidad frente al gobierno central, que no deja dormir ni con arrullo de números creciendo en economía nacional, ni visitantes extranjeros empresarios o diplomáticos por mas cumbres maravillosas, aunque no sean como nuestro Huascarán y demás apus maravillosos, amenazados por calentamiento global.

Pero tampoco se siente alternativa en dirigentes sindicales gritones y apocalípticos, con más verbo que seguidores reales, pues no tienen ninguna propuesta a discutir de construcción de país, además que ese instrumento llamado paro, como que no ayuda a dar confianza, generar optimismo constructivo, de apuesta y fajarse por dotarnos de un país más inclusivo y con beneficios para todos, que nos haga reír, llenos de confianza y optimismo trabajando y amándonos por un mañana mejor.

Hay un magma subterráneo y volcánico, en la profundidad peruana, diversa y variada, que se mueve, que circula por abajo y como que busca por donde salir y sólo lo hará con el RECONOCIMIENTO, tan humano, porque eso somos, duele tener que reiterarlo y decirlo. Un desfogue positivo, dialogante, propositivo, constructivo, tolerante e inclusivo se daría entonces, como ocurre con algunos volcanes, sobretodo en el mar, que producen una isla, floreciente variada y rica en vida.

Nos quieren dirigir sordos y ciegos, que sólo se escuchan y miran a si mismos. Así no juega Perú. Necesitamos líderes capaces de reconocerse en nuestras ansiedades y expectativas, sueños y temores, es decir, que nos reconozcan en nuestras diversidades y variopintas necesidades, también que nos propongan instrumentos para que participemos todos en la construcción del nuevo Perú que todos anhelamos. Modestamente, desde la amazonía y otras regiones, del interior y profundo de la patria, queremos eso, algo pretendemos hacer, tampoco somos los que tenemos recetas para todo, pero con humildad y sencillez, paso a paso, hagamos los diversos caminos para construir nuestro Perú de este siglo XXI. Con todos y todas, por favor.

Regresé en micro a casa, donde una señora de edad, nos narró su historia de tragedia y necesidades, viuda, tres hijos mayores, uno agonizante con los pulmones enterrados por “el progreso” de chambear en los numerosos edificios que crecen en Lima. Ninguno de los que escuchábamos sabíamos si creerle o no, pero eso no importa, todos echamos mano al bolsillo o cartera, el primero, un señor con pinta de emprendedor provinciano exitoso, no la dejo terminar y puso en sus manos un billete de cien soles, con un simple, “úselo lo mejor posible” se bajo raudamente sin esperar agradecimiento alguno. La señora, con lágrimas en los ojos recibió y agradeció nuestra solidaridad. Estoy seguro que nosotros también le agradecimos, en nuestra profundidad humana, por permitirnos reconocernos en ella. Final de mi paro militante.

Flavio Vera Lino

Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

Escasez en época de abundancia


by Joseph E. Stiglitz


NUEVA YORK – En todo el mundo aumenta el número de protestas por el alza de los precios de los alimentos y los combustibles. Los pobres, e incluso las clases medias, ven que sus presupuestos se hacen insuficientes a medida que la economía mundial se desacelera. Los políticos desean responder a las legítimas inquietudes de sus votantes, pero no saben qué hacer.

En los Estados Unidos, tanto Hillary Clinton como John McCain tomaron el camino fácil y apoyaron una suspensión del impuesto a la gasolina, al menos por el verano. Sólo Barack Obama se mantuvo firme y rechazó la propuesta, que no habría hecho más que aumentar la demanda de gasolina, lo cual contrarrestaría el recorte de impuestos.

Sin embargo, si Clinton y McCain estaban errados, ¿qué habría que hacer? Uno no puede sencillamente hacer oídos sordos a quienes sufren. En los Estados Unidos, los ingresos reales de la clase media todavía no se recuperan a los niveles que tenían antes de la última recesión, en 1991.
Cuando George Bush fue electo, afirmaba que los recortes de impuestos a los ricos solucionarían todos los problemas de la economía. Los beneficios del crecimiento económico impulsado por ellos se propagarían a todos los niveles. Estas políticas se han puesto de moda en Europa y otros lugares, pero han fracasado. Se suponía que los recortes de impuestos estimularían el ahorro, pero los ahorros de los hogares de Estados Unidos se han desplomado a cero. Se suponía que iban a estimular el empleo, pero la participación de la fuerza de trabajo es menor que en los años 90. Si hubo crecimiento, benefició sólo a unos cuantos privilegiados.

La productividad creció durante un tiempo, pero no se debió a las innovaciones financieras de Wall Street. Los productos financieros que se crearon no gestionaron el riesgo, sino que lo aumentaron. Eran tan poco transparentes y complejos que ni Wall Street ni las agencias de clasificación podían evaluarlos adecuadamente. Mientras tanto, el sector financiero no pudo crear productos que ayudaran a la gente común a gestionar los riesgos que enfrentaban, incluidos los riesgos de poseer una propiedad. Es probable que millones de estadounidenses pierdan sus casas y, con ellas, los ahorros de toda una vida.

En el centro del éxito de Estados Unidos está la tecnología, simbolizada por Silicon Valley. La ironía es que los científicos que crean los avances que permiten el crecimiento basado en la tecnología, y las firmas de capital de riesgo que lo financian, no fueron quienes recibieron lo mejor de los beneficios de los días de auge de la burbuja inmobiliaria. Estas inversiones reales se han visto opacadas por los juegos que han absorbido a la mayoría de los participantes de los mercados financieros.

El mundo debe reevaluar cuáles son las fuentes del crecimiento. Si las bases del crecimiento económico radican en la ciencia y la tecnología, no en la especulación de bienes raíces o de los mercados financieros, entonces es necesario realinear los sistemas tributarios. ¿Por qué quienes hacen dinero especulando en los casinos de Wall Street tendrían que pagar menos impuestos que quienes ganan dinero de otras maneras? Sobre las ganancias de capital se debería pagar una tasa de impuestos al menos tan alta como la que pagan los ingresos comunes. (En todo caso, estos ingresos obtendrán un beneficio sustancial porque el impuesto no se impone hasta que se perciba la ganancia). Además, debería haber un impuesto sobre las utilidades inesperadas de las compañías petroleras y de gas.

Considerando el enorme aumento de la desigualdad en la mayoría de los países, es adecuado imponer mayores impuestos a quienes han prosperado, para ayudar a quienes han sido perjudicados por la globalización y el cambio tecnológico, lo que además podría paliar las dificultades creadas por el aumento de los precios de los alimentos y combustibles. Los países que, al igual que EE.UU., tienen programas de estampillas de alimentos claramente necesitan aumentar el valor de estos subsidios para asegurar que no se deterioren los estándares nutricionales. Los países que no tienen programas así deberían pensar en crearlos.

Dos factores dispararon la crisis actual: la guerra e Irak contribuyó al alza sostenida de los precios del petróleo, lo que ocurrió también con la mayor inestabilidad en el Oriente Próximo, que era el proveedor de petróleo a bajos costes, mientras que los biocombustibles han significado que los mercados de la energía y los alimentos están cada vez más integrados. Si bien es bienvenido el énfasis sobre las fuentes de energía renovables, no lo son las políticas que distorsionan la oferta de alimentos. Los subsidios de Estados Unidos al etanol producido a partir del maíz contribuyen más a los cofres de los productores de etanol que a limitar el calentamiento global. Los enormes subsidios agrícolas en EE.UU. han debilitado la agricultura en el mundo en desarrollo, donde un porcentaje demasiado bajo de la ayuda internacional apuntó a mejorar la productividad agrícola. La ayuda para el desarrollo destinada a la agricultura ha caído desde un 17% de la ayuda total a apenas un 3% en la actualidad, mientras algunos donantes internacionales reclaman la eliminación de los subsidios a los fertilizantes, lo que dificultaría aún más el que los agricultores con problemas económicos puedan competir.

Los países ricos deben reducir, si es que no eliminar, las políticas energéticas y agrícolas que distorsionan el mercado, y ayudar a los países más pobres a mejorar su capacidad de producir alimentos. Pero este es tan solo un punto de partida: hemos tratado nuestros recursos más preciosos –el agua potable y el aire– como si fueran gratuitos. Sólo nuevos patrones de consumo y producción (es decir, un nuevo modelo económico) puede dar respuesta a este problema de recursos más fundamental.

Secure rights Send link Printer friendly version
Joseph E. Stiglitz, profesor de economía en la Universidad de Columbia, recibió el Premio Nobel de Economía en 2001. Su libro más reciente, escrito en colaboración con Linda Bilmes, es The Three Trillion Dollar War: The True Costs of the Iraq Conflict.

Copyright: Project Syndicate, 2008.
www.project-syndicate.org

jueves, 10 de julio de 2008

Lo que debe cambiar


El Paro Nacional convocado por varias centrales sindicales el 9, el Paro Agrario de dos días y el amazónico de tres, son expresión contundente del descontento mayoritario y de múltiples demandas insatisfechas. De estos hechos destaco dos asuntos cruciales. El primero, la indispensable redistribución ― en la sociedad y en el territorio ― del crecimiento de la economía. El segundo, la urgente necesidad de recuperar la cultura de la concertación.

La política económica y social debe y pueden cambiar

El relevante crecimiento económico de cinco años continuos de la economía no ha llegado a todos ni todas por igual. Las brechas entre los de arriba y los de abajo, entre las regiones y Lima se han incrementado y el empleo ha crecido tímidamente. Mientras las utilidades de las empresas aumentaron del 52% del PBI en 1990 a un 62% en el 2006, las remuneraciones cayeron de 30% al 22% en el mismo lapso. Casi veinte años de políticas económicas neo liberales han sido eficaces para distribuir el ingreso entre los más ricos y desfavorables para impulsar más rápidamente el empleo y mejorar el ingreso de millones de compatriotas.

El modelo debe cambiar. Es posible y es necesario. Entre otras, requerimos medidas que orienten las inversiones a actividades descentralizadas intensivas en mano de obra. Sólo el empleo digno y una política económica y social basada en los derechos de las y los peruanos a un desarrollo esencial en educación y salud universales y de calidad, al saneamiento e infraestructura vial y energética, a la justicia y seguridad, generarán oportunidades y resultados que nos igualen.

La forma de gobernar debe y puede cambiar

Asistimos a un gravísimo deterioro de la cultura política de la concertación y de sus instituciones, ― la mayor parte de ellas creadas en la transición democrática ―. Esto se expresa en el debilitamiento del Acuerdo Nacional, el ninguneo gubernamental a las Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la ausencia de perfil del Consejo del Trabajo, el abandono de la prevención sectorial y concertada de los conflictos, la falta de diálogo serio y eficaz del gobierno con la Asamblea de Gobiernos Regionales, los gobiernos locales, los gremios y asociaciones.

La violencia verbal del Presidente contra quienes lo critican echa gasolina a la hoguera, generando distancias e incrementando peligrosamente la desconfianza. La criminalización de la protesta social, así como al trastrocamiento del orden constitucional confiriendo a las FFAA facultades para intervenir en asuntos de orden interno en supuestos no considerados siquiera en la polémica Ley 28222 para acallar a quienes protestan, hace más frágil aún nuestro Estado de Derecho.

Retos

El nuevo liderazgo político y social que surge en las regiones, la Asamblea de Gobiernos Regionales, los partidos emergentes, el movimiento social y político que surgió de la transición democrática deben recuperar el terreno perdido, articular esfuerzos, fortalecer presencia y voz para lograr el cambio, la justicia, la concertación y la gobernabilidad.

martes, 8 de julio de 2008

!SI PARO!





NO PARO

• No paro porque estemos creciendo económicamente. Es fundamental el crecimiento para incorporar a un empleo digno a quienes están en la pobreza.
• No paro porque está aumentando el empleo en la costa norte, sur y en pequeños bolsones de nuestra sierra.
• No paro por que llega inversión extranjera a nuestro país. Sin ella no creceríamos lo suficiente.
• No paro porque más empresas se formalizan y otorgan derechos a sus trabajadores y trabajadoras.
• No paro por que se esté recaudando más y es indispensable.


SI PARO

• Porque la política económica no redistribuye el crecimiento.
• Porque el modelo económico no descentraliza la inversión intensiva en mano de obra.
• Porque el empleo aumenta tímidamente ahí donde la inversión va sin orden ni concierto y no donde más lo necesitamos.
• Porque no planeamos estratégicamente nuestro crecimiento y desarrollo humano
• Porque es inaceptable que existan departamentos del país con una pobreza superior al 70% de su población.
• Porque se recauda menos de lo que requerimos al no tocar las sobre ganancias.
• Porque el gobierno está entregando las tierras de nuestras comunidades a inversionistas privados violando los derechos de las y los comuneros.
• Porque no existe un programa agresivo de compensación y reconversión agraria que evite la grave afectación de los sectores que serán golpeados por el TLC con Estados Unidos.
• Porque nuestros trabajadores y trabajadoras no logran llegar a los niveles de ingresos de 1980 a pesar del crecimiento económico.
• Porque no hay políticas públicas orientadas a combatir radicalmente las brechas de ingresos, de género, regionales.
• Porque el Gobierno Nacional no tiene una política ambiental seria,
• Porque que contribuye a generar conflictos sociales en las zonas más pobres del país,
• Porque pone en riesgo nuestra diversidad biológica.
• Porque se confunde la compensación con los derechos humanos en los programas sociales
• Porque este gobierno se niega a poner en marcha el Plan Nacional de Derechos Humanos
• Porque hay autoritarismo en la forma de gobernar y este gobierno desecha la concertación y el diálogo.
• Porque se criminaliza la protesta social
• Porque el Presidente llama “perros” a quienes lo critican
• Porque se ha permitido el avance de quienes se benefician de la impunidad habiendo cometido crímenes de derechos humanos y corrupción.
• Porque el vicepresidente de la República es un actor a favor de esa impunidad y el Presidente un declarado admirador del gobierno del acusado Fujimori.
• Porque se han abandonado las grandes reformas que nuestro Estado y sociedad requieren con urgencia y que iniciamos en el Gobierno de Transición: Defensa, Seguridad, Justicia, probidad y transparencia, descentralización, educación, servicio público, entre otras.
• Por ese inaceptable aviso que pone a Vladimiro Montesinos como un crítico de la movilización social de los noventa


¡SI PARO!

sábado, 5 de julio de 2008

Resolver el problema del hambre no se opone a respetar nuestra biodiversidad



Hace unos días, Marcos Sánchez, periodista de la revista SOMOS me envió estas preguntas sobre el polémico tema de transgénicos. Ha tomado una frase de la extensa entrevista (lo que agradezco) en un muy buen reportaje que invito a leer en SOMOS 1126 de hoy sábado 5 de julio. Reproduzo el contenido íntegro de la entrevista.


¿Qué opina ahora que el Ejecutivo ha decidido aprobar una ley que fomenta la implementación y la comercialización de los productos transgénicos?

Desde hace meses venimos exigiendo públicamente que se apruebe una norma de clara regulación al ingreso comercialización y etiquetado de semillas y alimentos transgénicos en nuestro país. Debemos proteger nuestra salud, la biodiversidad y las posibilidades de seguir siendo exportadores de productos naturales y orgánicos hacia los mercados de Europa y Asia.

Temo que la legislación que vienen promoviendo Alan García y su Ministro de Agricultura Ismael Benavides va en sentido contrario. Los antecedentes preocupan: por un lado el Presidente se reunió en noviembre del 2007 con altos ejecutivos de Monsanto, la empresa mundial más poderosa en la producción y comercialización de transgénicos. Y recientemente hemos visto a una delegación peruana en la Conferencia de Bonn sobre bioseguridad bloqueando (solo junto a Paraguay) la aprobación de una norma internacional vinculante para 140 países que hacía que las empresas productoras de transgénicos tengan responsabilidad civil por cualquier daño futuro de sus productos. Hasta ahora no se investiga esto, ni se ha sancionado a los responsables de este lamentable hecho que deja muy mal parada a nuestra cancillería.

¿Son en realidad los transgénicos una amenaza para el país, para el planeta? ¿Por qué?

Creo que no hay que caer en la falsa polarización que plantean las empresas que comercializan los transgénicos entre “científicos” y “ONGs ambientalistas” en la que los primeros tendrían la razón de la ciencia y los segundos estorbarían el progreso con sus temores irracionales. Es una polarización interesada para que no se discuta seriamente las necesidades de regular con mucha firmeza la producción y comercio de estos productos a nivel mundial.

Transferir material genético a un cultivo para obtener una mayor resistencia a plagas o a ciertos herbicidas sí tiene riesgos importantes porque el producto adquiere ventajas desmedidas que lo llevan a desplazar a cultivos nativos o contaminar áreas con productos originarios. Además, si se promueve un uso desmesurado de ciertos pesticidas que matan todo en el campo menos al cultivo transgénico también se termina afectando al ambiente y su necesario equilibrio ecológico. No deja de ser muy peligrosa la dependencia económica que se genera entre el agricultor y la empresa trasnacional proveedora de esta tecnología.

Se habla mucho sobre el tema de la biodiversidad del Perú y del peligro que esta correría si se trajesen los transgénicos... ¿Está nuestro territorio preparado para el tipo de agricultura extensiva asociada a lo transgénico?

No, no estamos preparados y este debe ser un debate nacional en el que aporten las y los científicos, ambientalistas, políticos y ciudadanos en general. No podemos quedarnos impasibles frente a los grandes intereses que pueden hipotecar nuestra rica biodiversidad. Hace poco una prestigiosa investigadora peruana, la Dra Gutiérrez Rosati, ha comprobado que ya hay presencia de maíz transgénico en los campos del Perú y Jaime Delgado de ASPEC ha librado una larga batalla que se ganó en INDECOPI para que se retire del comercio la margarina elaborada con ingredientes transgénicos y que se prohíbe en Europa. Lo que quiero decir es que los transgénicos ya son una realidad en nuestro país y ello preocupa porque sucede ante la indolencia y hasta complicidad de la autoridad ambiental y política a los más altos niveles.

Una opción que debemos evaluar con mucha seriedad es la de declarar la moratoria en la entrada de transgénicos al Perú por 5 años, de tal forma que podamos evaluar con mayor calma sus beneficios y riesgos. Esta es una medida que algunos gobiernos regionales también podrían tomar si el gobierno central insiste con su política de abierta promoción de estos cultivos en nuestro país.

¿Se ha comprobado la inocuidad de los alimentos transgénicos?

Hasta ahora no se ha probado que los transgénicos no dañen a la salud y la biodiversidad y por lo tanto, el peso de la prueba de que son ambiental y biológicamente inofensivos está en quienes los producen, no en quienes pueden sufrir los daños. Hasta ahora no lo han demostrado y no en vano una buena parte de países de la UE y Japón no permiten el ingreso de productos transgénicos por presión de sus consumidores o movimientos ambientalistas.

Se sabe que la FDA en Estados Unidos establece requisitos de seguridad bastante estrictos para estos productos, eso no le da una garantía de seguridad?

Es posible que esto sea cierto, pero en el Perú no tenemos agencias con los recursos y poder que tiene la FDA. En nuestro caso, tenemos autoridades débiles y un gobierno que no está dando señales de equilibrio para que este tema sea adecuadamente discutido por toda la sociedad. Sigo pensando que debemos promover una moratoria para permitir mayor debate y adecuar nuestras normas e instituciones al reto que implica regular adecuadamente este tipo de tecnologías. A diferencia de los medicamentos, los transgénicos no se pueden retirar del mercado si se comprueban sus daños, una vez ubicados en la cadena productiva ya es muy difícil sacarlos.


Los defensores de los transgénicos indican que modificar genéticamente un producto le daría mayor productividad al mismo, y superaría barreras a futuro como la escasez de alimentos (ya que se puede sembrar más productos en menos espacio), incluso dicen que la biotecnología moderna se convertirá en un instrumento de desarrollo... ¿Qué piensa?

Tenemos otras opciones menos riesgosas para enfrentar esta crisis mundial del alza de alimentos en las familias y zonas rurales de nuestro país. De hecho ya decenas de miles de familias rurales han introducido tecnologías baratas para mejorar sus pastos y están cultivando alimentos generando seguridad alimentaria, mejoras nutricionales y e impactos en sus mercados cercanos. Si estas iniciativas del Instituto de Iniciativas Agrarias, la Federación de Campesinos del Cusco y de Huancavelica se convirtieran en política pública resolveríamos este problema sin riesgo para nuestra biodiversidad y arrancando de la pobreza a muchísimos peruanos y peruanas.

¿Producir cultivos resistentes a enfermedades y plagas no favorecería, por el contrario, a los campesinos pobres de nuestro país? Algunos creen que en pocos años el cambio climático y la falta de agua obligarán a producir nuevas variedades de cultivos que resistan estos problemas y puedan satisfacer la demanda de alimentos en el futuro...

Estos son temas de gran interés y la investigación debe ayudarnos a afrontar con nuestras mejores ideas los problemas del cambio climático y la crisis alimentaria. Creo que los transgénicos podrán jugar un rol posible en enfrentar estos problemas siempre y cuando sean manejados con cuidado y adecuadas regulaciones. Mientras este sea simplemente un negocio sin mayor regulación en el mundo, será difícil que sus potenciales se usen adecuadamente para los fines de la humanidad.

jueves, 3 de julio de 2008

"No más llanto"


“No más llanto” le dijo a su incansable madre, Yolanda Pulecio. Se la veía entera, lucida, serena y feliz con su traje de comando y el rosario de soga entrelazando sus muñecas. Hace unos meses temimos que muriese en la selva en manos de sus captores. Ayer nos enteramos que el cabo enfermero que llevaba cuatro años secuestrado cuando las FARC capturaron a Ingrid Betancourt en San Vicente del Caguán el 23 de febrero del año 2002, la salvó dándole, cuchara a cuchara, el suero que la devolvió a la vida.

La ex candidata a la presidencia de Colombia, el más importante rehén del las FARC, fue liberada en la “operación Jaque”, sorprendiendo completamente a los comandos de la guerrilla y sin que se disparase una sola bala. No estaba sola, tres miembros de la inteligencia estadounidense estaban con ella y once personas más, fundamentalmente soldados y policías colombianos.

Saquemos algunas lecciones de este hecho que ha dado vuelta al mundo.

Primera lección
La inteligencia proporciona mejores resultados que sólo la fuerza. Eso lo sabemos los peruanos ya que, tanto Abimael Guzmán como Vladimiro Montesinos fueron capturados también en muy bien concebidos operativos de inteligencia.

Las Fuerzas Armadas colombianas han demostrado que se pueden asestar golpes certeros a la guerrilla sin violar los derechos humanos. En el pasado en connivencia con los paramilitares se comprometieron con horribles masacres y, recientemente con ejecuciones extrajudiciales como señala en su informe sobre Colombia del 2007 la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

Segunda lección

Las FARC están golpeadas. Ha muerto Marulanda, el legendario Tirofijo; han caído importantes líderes, entre ellos Raúl Reyes, el segundo hombre de las FARC con valiosísima información y hoy pierden a su más preciosa arma de negociación, Ingrid Betancourt. Tendrán que pensar seriamente en un horizonte no muy lejano de negociaciones de paz.

Tercera lección

Uribe se coloca en una posición de ventaja política y militar indiscutible. Es una acción realizada por las FFAA de Colombia del cual él es Jefe Supremo. Las denuncias acerca de sus vínculos con la “parapolítica”, así como las voluntades compradas para asegurar su re elección quedan desdibujadas con este éxito notable. Lo hizo sólo, lo hizo bien.

Cuarta lección

Se fortalece la sociedad civil que se organizó y sigue organizada para luchar por la libertad de las y los secuestrados. Una sociedad que no olvidará que todavía están en poder de las FARC más de setecientas personas y que sus familias los esperan, que son víctimas del secuestro, un crimen execrable cometido cotidianamente por la guerrilla.

Quinta lección

Quienes como Chávez o Correa han concedido a las FARC un estatuto que no tienen, deben poner las barbas en remojo y dejar de entrometerse en asuntos internos de Colombia. Las FARC están vinculadas al narcotráfico, las FARC cometen masacres, secuestran personas y ningún gobernante o político democrático del mundo que respete los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario debe tener interlocución con ellas.

Finalmente, mi homenaje a esta mujer valerosa que nos devuelve a todas la confianza en nuestra identidad femenina, nuestro coraje, nuestra resistencia más allá del límite. Con mujeres como ella es que debemos construir el futuro democrático y ético de nuestra América Nueva.

miércoles, 2 de julio de 2008

El hambre nuestro de cada día



Excelente entrevista de Roberto Valencia sobre el hambre en el mundo con Carlo Scaramella, experto de Naciones Unidas. Invito a que la lean íntegramente y les adelanto algunas respuestas radicalmente cuestionadoras de la forma en que organizamos el injusto mundo en que vivimos



“Pienso que el hambre que duele más es el de la gente que ya se siente que no importa a nadie, que nadie se preocupa por ellos. Duele ese hambre, duele ver que la gente sabe que no hay un Estado, que no hay una autoridad pública que vele por ello”



No es cuestión de números


"Yo no creo que el hambre sea solo una cuestión de cifras, sino que es una condición del ser humano. Desafortunadamente, vivimos en un mundo en el que todavía tenemos buena parte de la población en condiciones de ‘no vida’, por decirlo de alguna manera. Es una condición en la que mujeres, hombres y niños se han vuelto dependientes de la limosna del resto de la sociedad. El hambre es pues una situación de exclusión, de falta de derechos, de marginalidad social y de absoluta ausencia de desarrollo del potencial humano”


Hambre y migración

“Escasez de alimentos y políticas migratorias están íntimamente relacionadas. A esto me refería antes cuando decía que, frente a un problema como el que tenemos ahora, tenemos que desarrollar una visión diferente de la globalidad. La famosa globalización es algo que ofrece retos y oportunidades, y el reto que tenemos que tomar es que no podemos seguir viviendo en un mundo en el que hay desigualdades tan profundas, porque las desigualdades son la fuente principal de los conflictos por un lado, y por otro, de un enorme sufrimiento, el sufrimiento de la gente que padece hambre y el sufrimiento de la gente que deja su hogar para emigrar a un futuro incierto.”

http://lacomunidad.elpais.com/robertoelsalvador/2008/6/29/-yo-he-visto-mucha-hambre-