sábado, 29 de noviembre de 2008

¿Cuándo volveremos a tener una línea aérea peruana?

Tengo que viajar a Piura y a Chiclayo. Voy a Star Perú y me dicen que no vuelan allá. “Solamente LAN”.

Les pregunto,

“¿Realmente LAN tiene el monopolio de estas rutas al norte?” .

“Si espero que no siempre sea así” - responde la señorita, sonriendo. Creo que me ha identificado.

Invertir en una línea aérea de bandera peruana, que compita eso es libre mercado. No lo que tenemos hoy. ¿Señores empresarios peruanos, si nos va tan bien por qué no quieren invertir en transporte aéreo de pasajeros? Es rentable.

Chile es un país en el que aprendí mucho en los años de la Unidad Popular, en el que tengo grandes amigos con los que compartí una época que nunca se repetirá. Tengo los mejores y también los más amargos recuerdos. Pero con LAN no, todo contra los monopolios y las empresas que maltratan a sus pasajeros.

Mientras tanto, el bus.

Solidarios y vigilantes
hasta la próxima

jueves, 27 de noviembre de 2008

Trascender a la víctima

He escuchado muchas historias de muerte y de violencia. Luego de ello, una ya no es la misma. Son mis hermanas todas ellas y las cifras alarmantes no pueden ocultar sus rostros.
En mi peregrinaje por el hemisferio las he encontrado en México; en el Quiché indígena, en Palín Escuintla y en Villa Nueva, también en Ciudad de Guatemala donde Rosa me mostró la foto de su hija María Isabel de 15 años de edad, quien desapareció un 17 de diciembre de 2001 y a quien encontró salvajemente asesinada al día siguiente. Estuve con ellas, hablando bajito, al atardecer en una esquina del obispado de Quibdó en el Chocó colombiano de cosas que nunca antes habían contado de puro miedo y vergüenza, y también con las Kankuamas en la Sierra Nevada de Santa Marta en una noche de estrellas a campo abierto que nunca contuvo tanto dolor. Me encontré con las mujeres de Comuna 13 en Medellín, lugar en el que muchas niñas sufren lo que el personaje de Rosario Tijeras padeció y que enredó su vida con la violencia para siempre, mezclando la pólvora con el amor.

En Huancabamba, en la sierra de Piura, al norte de mi patria, Paulina me miró con las imborrables cicatrices de la tortura y violación sexual sufrida en un cuartel militar. Las esterilizaciones forzadas no me fueron ajenas, tampoco el dolor de Anita, policía que quedó ciega cuando unos senderistas la esperaban en el micro al que había subido minutos antes en San Juan de Lurigancho y donde fue acribillada. En Río Tambo, en Puerto Ocopa y Poyeni, en plena selva de Junín, al fin del mundo, escuché las desgarradoras historias del secuestro y la crueldad senderista, de la prostitución forzada; oí al amanecer cantar como los pájaros a las huérfanas que Cecilia Larrabure retrataría capturando la esencia de la pérdida en sus tiernos rostros.

Se por qué sucede todo esto; que el cuerpo y la vida de la mujer es aún de propiedad del marido o conviviente, del jefe de la pandilla o de la Mara, de la Firma o del Cartel y que no hay mejor manera de herirlo que dañando su posesión más preciada. Que la violación sexual y la esterilización forzadas son armas de guerra; se que cuando denuncias el maltrato te arriesgas a que te maten a golpes si no encuentras una casa de acogida a donde correr en medio de la noche con la frazada y los hijos a cuestas.

Se que la violencia es el crimen más extendido y naturalizado del planeta, con raíces profundas en la cultura, en la forma en la que nos crían y nos educan a hombres y mujeres. Se que todo tiene que ver con el poder, en la casa y en la calle. El histórico reparto desigual de la capacidad de decidir.

Pero se también lo mucho que han luchado y logrado quienes se han enfrentado al poder que deshumaniza. Mi homenaje a las feministas, a quienes les debemos la conciencia, las normas, instituciones y las políticas públicas. A ellas, a las imprescindibles, las que trascendieron a la víctima y nos dieron la mano para ser ciudadanas plenas, mi agradecimiento en el Día de la No Violencia contra la Mujer.

Solidarias y vigilantes
Hasta la próxima

domingo, 23 de noviembre de 2008

El próximo Bretton Woods

by Joseph E. Stiglitz
NUEVA YORK – El mundo está cayendo en una gran desaceleración que probablemente sea la peor en un cuarto de siglo y tal vez desde la Gran Depresión. Esta crisis estuvo “hecha en Estados Unidos” en varios sentidos.
Ese país exportó sus hipotecas tóxicas a todo el mundo bajo la forma de valores respaldados por activos. Los Estados Unidos exportaron su filosofía de desreglamentación de libre mercado cuyo alto sacerdote, Alan Greenspan, ahora admite que fue un error. Los Estados Unidos exportaron su cultura de irresponsabilidad corporativa – opciones de compra de acciones no transparentes, que fomentan la mala contabilidad que ha desempeñado un papel en esta debacle, como lo hizo en los escándalos de Enron y Worldcom de hace unos años. Y, por último, los Estados Unidos han exportado su deterioro económico.
La administración Bush por fin se decidió a hacer lo que todos los economistas le insistieron que hiciera: poner más capital en los bancos. Pero como siempre, el problema está en los detalles, y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Henry Paulson, puede haber logrado trastornar incluso esta buena idea; parece haber descubierto la manera de recapitalizar a los bancos de forma que el resultado no sea la reanudación del crédito, lo cual no presagia nada bueno para la economía.

Lo que es más importante, las condiciones que Paulson obtuvo por el capital que se proporcionó a los bancos estadounidenses fueron mucho peores que las que consiguió el Primer Ministro británico, Gordon Brown (y ya no se diga las que logró Warren Buffet por inyectar mucho menos al banco de inversiones más sólido de los Estados Unidos, Goldman Sachs). Los precios de las acciones muestran que los inversionistas sienten que hicieron un muy buen trato.
Una razón para preocuparse por el mal negocio que eso representa para los contribuyentes estadounidenses es la amenazante deuda nacional. Incluso antes de esta crisis financiera, estaba previsto que la deuda nacional de los Estados Unidos aumentara de 5.7 billones de dólares en 2001 a más de 9 billones este año. El déficit de este año se aproximará al medio billón de dólares; el del próximo año será incluso mayor, a medida que la desaceleración estadounidense se agudice. Los Estados Unidos necesitan un paquete de estímulos importante. Pero los conservadores fiscales de Wall Street (sí, las mismas personas que produjeron el problema) ahora harán llamados para moderar el déficit (lo que recuerda a Andrew Mellon durante la Gran Depresión).

Previsiblemente, la crisis se ha extendido ya a los mercados emergentes y los países menos desarrollados. Por sorprendente que parezca, se sigue considerando que los Estados Unidos, a pesar de todos sus problemas, son el lugar más seguro para depositar dinero. Esto no es sorprendente, supongo, porque a pesar de todo, una garantía del gobierno de los Estados Unidos tiene más credibilidad que una garantía de un país del tercer mundo
A medida que los Estados Unidos absorben los ahorros de todo el planeta para abordar sus problemas, que las primas de riesgo se disparan, que el ingreso, el comercio y los precios de los productos básicos disminuyen a nivel global, los países en desarrollo se enfrentarán a tiempos difíciles. Es probable que algunos de esos países –los que tenían grandes déficit comerciales antes de que estallara la crisis, aquéllos cuyas grandes deudas nacionales se deben refinanciar y los que tienen vínculos comerciales estrechos con los Estados Unidos– resulten más afectados que otros. Los países que no liberalizaron plenamente sus mercados financieros y de capital, como China, darán gracias por no haber seguido las recomendaciones de Paulson y del Tesoro de los Estados Unidos de hacerlo.

Muchos ya están recurriendo al Fondo Monetario Internacional en busca de ayuda. Lo que preocupa es que, al menos en algunos casos, el FMI volverá a sus viejas recetas fracasadas: la contracción fiscal y monetaria, que únicamente aumentaría las desigualdades globales. Mientras los países desarrollados se dedican a estabilizar políticas anticíclicas, los países en desarrollo se verían obligados a adoptar políticas desestabilizadoras, ahuyentando al capital cuando más lo necesitan.

Hace diez años, cuando estalló la crisis financiera de Asia, se habló mucho de la necesidad de reformar la arquitectura financiera global. Se hizo muy poco – demasiado poco, como ahora ha quedado claro. En ese momento, muchos pensaron que esos llamados grandilocuentes eran un intento deliberado para impedir una reforma real: quienes habían tenido éxito con el viejo sistema sabían que la crisis pasaría y con ella desaparecería también el reclamo de hacer reformas. No podemos permitir que eso vuelva a suceder.
Podemos estar en un nuevo momento de “Bretton Woods”. Las viejas instituciones han reconocido la necesidad de las reformas, pero se mueven a un paso muy lento. No hicieron nada para evitar la crisis actual y hay preocupaciones sobre su efectividad para responder ahora que ya ha estallado.

Fueron necesarios 15 años y una guerra mundial para que el mundo se reuniera con el fin de atacar las debilidades del sistema financiero global que contribuyeron a la Gran Depresión. Esperemos que esta vez no nos tome tanto tiempo: dado el nivel de interdependencia global, los costos serían sencillamente demasiado altos.
Pero mientras que los Estados Unidos y Gran Bretaña dominaron el viejo Bretton Woods, el paisaje mundial actual es notablemente diferente. De la misma forma, las viejas instituciones de Bretton Woods estuvieron definidas por un conjunto de doctrinas económicas que ya se ha demostrado que fracasan no sólo en los países en desarrollo sino incluso en el corazón del capitalismo. La próxima cumbre mundial debe enfrentarse a esas nuevas realidades si se quiere trabajar efectivamente hacia la creación de un sistema financiero global más estable y equitativo.
Joseph Stiglitz, profesor de economía en la Universidad de Columbia y ganador del Premio Nobel de economía en 2001, es co-autor, junto con Linda Blimes, del libro La guerra de los tres billones: El costo verdadero del conflicto en Irak.
Copyright: Project Syndicate, 2008. www.project-syndicate.orgTraducción de Kena Nequiz

viernes, 21 de noviembre de 2008

Jack Ma !Fuera de Gamarra!. Conversación con Fernando Villarán


¿Por qué echaron de Gamarra al exitoso Jack Ma, que empezó como micro empresario y es ahora un millonario chino?

El Señor Jack Ma, me parece una persona simpática y del que se puede aprender. No iba solo sino con la ministra. Por eso es que hay que tocar el tema de las MYPEs y el Estado y cómo conducir una política adecuada a las necesidades de este sector tan importante, así comprenderemos el por qué de esa reacción de rechazo. Creí que la nueva gestión del Ministerio de la Producción iba ser cauta y tomar distancia de la ley que promovió Rafael Rey, que pasó todo el tema de las MYPEs a ese Ministerio con pleno aval de García. En lugar de tomar las cosas con calma, y conversar con el ministro de trabajo, que es una buena persona, y repartirse (en el buen sentido), las diversas responsabilidades y necesidades de las MYPEs (que son miles y que no hay cómo atender con tan pocos recursos), la nueva jefatura del Ministerio, hasta hoy, parece que está en más de lo mismo, asumiendo de manera exclusiva el liderazgo del sector. Rey lo quería usar como masa electoral ¿Cuál es el interés hoy en seguir con la misma política?


¿Qué pasa en Gamarra, por qué la bronca con lo chino? ¿por el TLC?

La realidad de Gamarra es compleja y no es alentadora. Es un consenso entre varias personas que venimos trabajando en el tema que, luego de largos años de trabajo, no se ha obtenido lo que se esperaba, lo que pensábamos que Gamarra debía rendir: no son más competitivos, no exportan, no han sido capaces de organizarse, ni en consorcios de exportación, ni han formado redes de proveedores de empresas más grandes (cosa que ha pasado con el vino, con el pisco, y ha pasado en Chile y Brasil); su organización gremial es pésima, se pelean como perro y gato, no han avanzado nada en esto; más bien han retrocedido.

Es cierto que siguen atendiendo al mercado interno, sobre todo al de provincias y que se han defendido de las importaciones chinas y coreanas (cosa que no ha pasado con la industria de confecciones chilena y argentina), pero todo ello es defensivo y totalmente siglo 20; no han sido capaces de dar el salto al siglo 21. Es un fenómeno complejo; acuérdate de las botellas que le tiraron a Toledo cuando yo lo llevé a Gamarra. Semanas antes habíamos hecho un pasacalle con Juan Infante que salió de lo más bien, con una gran participación. Hasta ahora hay volantes en Gamarra contra mí y contra Juan; en esa época pudimos ubicar a gente de Montesinos detrás de ellos, pero ahora ya no estoy tan seguro. No se si es la complejidad del país, la informalidad extrema, la desconfianza total a los que vienen de afuera, un cierto desprecio o rechazo por lo intelectual, algo de racismo al revés; en fin, un montón de cosas. Da para conversarlo largo.

¿Y el TLC con China?

Es el asunto de fondo: TLC con China ¿si o no? Creo que el comercio mundial es una formidable locomotora de crecimiento; crece tres veces más que el producto mundial (7.5% anual vs. 2.5% anual). A esa locomotora se engancharon en los 4 tigres en los 70s y China e India en los 80s, y mira donde están. Por ello soy partidario de una economía abierta, y de tener políticas activas y programa específicos de promoción de exportaciones, como los tiene China y nosotros lamentablemente no. La negociación entre China y Perú ha sido muy apresurada, por presión de García, y la gente que la ha llevado a cabo tiene mentalidad neoliberal con muy poco amor al país, a su gente, su empleo y su cultura; por eso tengo serias dudas sobre las condiciones en las que ha aceptado el Perú. Estoy seguro que la parte del león se la ha llevado China, y nos han dejado las migajas. No se si hay chance para negociar bien.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

¿¿En qué está Sendero y cómo enfrentar el problema del VRAE?

Me han pedido precisiones, ahí van. este plan que presento en sus rasgos generales, fue elaborado por dos instituciones privadas conocedoras del problema y de la zona y presentado al Gobierno regional de Junín.

El Plan VRAE alternativo es una iniciativa política conjunta entre los gobiernos regionales de Cusco, Ayacucho y Junín, y el gobierno nacional que propone, frente al fracaso y la inutilidad del Plan VRAE diseñado e implementado por el Ministerio de Defensa, la creación de una Autoridad de Coordinación Interregional para el VRAE (ACIR- VRAE).

Las condiciones de éxito de la nueva propuesta ACIR - VRAE:

Invertir los papeles: constitucionalmente la responsabilidad del orden interno, la lucha contra el grupo terrorista y el tráfico ilícito de drogas asociados, recae en el Ministerio del Interior. El Ministerio de Defensa sólo debe complementar los esfuerzos del primero.

Proponer a los gobiernos regionales de Ayacucho, Cusco y Junín, la elaboración de una nueva propuesta de intervención en el VRAE, donde se defina los niveles de participación y responsabilidad del Gobierno Central (incluyendo las instituciones con responsabilidad nacional, como DEVIDA), el Gobierno Regional y los Locales.

Involucrar activamente en esta nueva estrategia a las organizaciones sociales y de productores de las zonas de intervención.

Promover la participación de las empresas privadas del ámbito del VRAE (Gas de Camisea, empresas madereras, hidrocarburos), en los componentes productivos de un nuevo plan de intervención.

Sendero y el VRAE

La lucha contra Sendero Luminoso no se reduce a su asociación con el narcotráfico como cuerpos armados de seguridad de los carteles y como su fuente principal de obtención de recursos ilícitos. La dimensión real del problema es su reconstrucción como una fuerza política e ideológica de proyección nacional, con recursos económicos.

Las dos tendencias de Sendero Luminoso presentes en el centro y centro sur andino son el “Proseguir” la lucha armada, y los “Acuerdistas” que plantean un trabajo político de masas, la participación en elecciones, y la reconstrucción del partido en la escuela pública. Son los “Acuerdistas”, por su estrategia los que tienen mayores posibilidades de desarrollo político e ideológico.

La influencia de ambas llega a toda la provincia de Satipo y las alturas de la Provincia de Concepción y Huancayo, en Junín. En Ayacucho a las provincias de Huanta y La Mar. En Huancavelica a las provincias de Churcampa y Tayacaja


Su principal fuente de financiamiento proviene de los cupos cobrados a los traficantes de droga y de insumos químicos y a las empresas madereras del VRAE. Asimismo, en las zonas de Boca Mantaro y El Vizcatán, toda la producción de coca y de PBC estaría administrada por Sendero Luminoso.

La estrategia política de “Proseguir”, es “expandir y consolidar las bases de apoyo” y su discurso político es “no chocar con el pueblo y respetar sus intereses”.

La estrategia política de los “Acuerdistas” es el trabajo político de masas, la participación en las Elecciones, la reconstrucción del partido en la escuela pública y, el recambio de la dirección del SUTEP como mostraron con eficiencia en la última huelga magisterial.

Estas estrategias les vienen dando resultados favorables en las comunidades andinas donde conviven, al ofrecer a la población una imagen de que han cambiado y ya no matan a los civiles.

Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

martes, 18 de noviembre de 2008

Plan VRAE es un fracaso


Vizcatán hoy, Huanta hace dos días. Nuestros policías enfrentan y mueren por el fuego de Sendero Luminoso y el narcotráfico. Los quieren sacar de la zona y el gobierno sigue sin dar pie con bola. La situación que estamos viviendo es demasiado grave para que hechos como estos queden en la página policial y solo hablemos de la Cumbre de APEC.

El Plan VRAE (valles del Río Apurímac y Ene) es un fracaso y todos los responsables lo saben pero no hacen nada. La propuesta de Vladimiro Huároc, presidente del Gobierno Regional de Junín, junto a sus colegas de Cuzco y Ayacucho de formar la Autoridad Interregional de Coordinación para el VRAE, realizada hace unos meses en la sesión descentralizada del Acuerdo Nacional, ha caído en saco roto. Se trata de un enfoque diferente: prevención y control, políticas sociales y productivas vinculadas a una alianza férrea con los alcaldes de la zona. Desde dentro y desde abajo y no como un Plan más del Ministerio de Defensa en el que pareciera ser que a la ineficacia se une la corrupción.

La política nacional en relación a las drogas y el enfrentamiento a Sendero Luminoso deben estar en el primer lugar de la agenda.
Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

domingo, 16 de noviembre de 2008

Pueden seguir otros, !reacciona!



A propósito del silencio de los diarios de hoy sobre el despido de Augusto Alvarez Rodrich de Perú 21, salvo La Primera


"Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.

Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.

Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.

Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.

Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada"


Martin Niemöller
Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

Carta a Francisco Miro Quesada Rada

Paco

Te envié saludos a través de Hugo Guerra y en una respuesta a un correo colectivo de la asociación por la transparencia y contra la corrupción a la que pertenecemos ambos y en donde está también Jorge Bruce, entre otras valiosas personas. Espero que te hayan llegado.

Lamentablemente el motivo de este correo es muy distinto. Te expreso, minutos antes de publicar este correo en mi Blog, mi profundo rechazo a que el grupo de El Comercio se haya deshecho de Augusto Alvarez Rodrich como Director de Perú 21. El y su grupo de periodistas hizo ese periódico, le dió forma, agilidad, sentido del humor y una personalidad que difícilmente volveremos a ver en un periódico de su naturaleza.

Peru 21 fue siempre plural, abierto, democrático. Asumió las mismas luchas por los derechos humanos y la transparencia que compartimos muchos peruanos y peruanas de distintas ideologías en el momento de mayor envilecimiento público y de la corrupción en el Perú y lo hizo luego en la construcción democrática, época que coincide con el nacimiento de Perú 21. Reunió a columnistas del mejor nivel y su información era confiable. Nunca se acomodó con el poder ni fue dócil a los gobiernos de Toledo ni el de García. Jamás fue unilateral ni visceral en sus críticas pero nunca cejó en hacerlas cuando debía realizarlas. Ese es el oficio del periodista como decía Camus: buscar y revelar aquello que el poder quiere ocultar.

No conozco de cerca los líos e intereses encontrados de la familia Miro Quesada. No me interesan; el mundo de quienes tienen demasiado dinero es siempre complicado y es irrelevante para personas como yo y para la mayoría de los peruanos y peruanas que vivimos de nuestro trabajo a duras penas. Pero cuando esta empresa que diriges vive de la información y tiene el poder de influir en la opinión pública, su poder se convierte en relevante para nosotros y es nuestro deber moral ejercer el máximo escrutinio. Por ello te exijo como ciudadana y amiga que como director de El Comercio y como parte influyente del Grupo El Comercio des una explicación pública de lo que ha sucedido en todo este tiempo con personas que trabajaban en El Comercio y recientemente con la salida de Augusto Alvarez Ródrich. Cuando se toman decisiones de este calibre hay que asumir las consecuencias y dar la cara.

Saludos

Susana Villarán de la Puente

PD. No compro más Peru 21 y mañana dejaré sin efecto mi suscripción de fin de semana a El Comercio. Probablemente sea una gota en el océano y no signifique nada en términos del negocio. Para mi si es importante hacerlo.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Augusto Alvarez Rodrich no se arrodilla


Gravísima la salida obligada de Augusto Alvarez Rodrich de la dirección del diario Perú 21. Una pérdida para el buen periodismo, para el pluralismo, para la crítica, para la democracia. Uno menos.

El periodismo debe buscar aquello que el poder quiere ocultar decía Albert Camus, director de Combat. El poder en el Perú es tan mediocre que usa a títeres para sacar del medio a quienes lo incomodan; para quienes forman parte de los poderes fácticos en el Perú la independencia de criterio les atemoriza, los amenaza y desinstala. Solo aceptan la genuflexión y el franeleo, aquello que pueden comprar.

Augusto Alvarez Rodrich no es de los que se venden.


Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

jueves, 13 de noviembre de 2008

Derechos, no impunidad



A la propuesta de Amnistía del congresista Núñez se ha añadido la de Mercedes Cabanillas de indultar, otorgar derecho de gracia y conmutar las penas a miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales procesados y sentenciados por violación a los derechos humanos. Cumplen la consigna del presidente García en la ceremonia del 8 de octubre: “¿Qué esperamos para poner fin a las persecuciones contra las Fuerzas Armadas? Esto tiene que pensarlo el Perú dentro de cada hogar, y tiene que pensarlo el Congreso de la República.”



Se ha dicho que Cabanillas promueve una institución similar a la Comisión de Indultos. No es así. El hoy procesado Fujimori se vio obligado a enfrentar un problema incontrovertible: miles de personas inocentes habían sido sentenciadas por tribunales sin rostro, por jueces militares, en procesos sin garantías en virtud de una “legislación antiterrorista hecha para enjuiciar y condenar”[1], promulgada después del autogolpe; es decir, en plena demolición del estado de derecho en el Perú.

En los tres años y medio que funcionó la Comisión Ad Hoc, 657 fueron identificados como inocentes y en su Informe Final, declaró que existían 340 casos pendientes de estudio. Paniagua indultó a otros más, entre ellos, al actual Jefe del Gabinete (quien, dicho sea de paso, debe rectificar su posición a favor de esta iniciativa). A ellos se añaden las 606 personas absueltas por los tribunales, entre agosto de 1996 y diciembre de 1999. Aún quedan inocentes en prisión.

Se ha mentido sobre el alto número de militares y policías involucrados. En el caso de Chavín de Huantar la Defensoría y el Poder judicial han aclarado que son sólo cuatro los procesados, entre ellos Montesinos. La Defensoría del Pueblo lleva 59 casos que involucran a 359 miembros de las FFAA y policiales. De ellos, 19 han recibido sentencia[2]. El Instituto de Defensa Legal en los casos que patrocina contabiliza 92 procesados y cuatro sentenciados. No suman más de 600.

Se trata pues de una realidad muy diferente. El Poder Judicial no es el que queremos, es lento y hay corrupción pero no está más en manos de Rodríguez Medrano, el operador de Montesinos. Para los miembros de las Fuerzas Armadas y policiales que presuntamente violaron derechos humanos existen tribunales independientes que deciden sobre su culpabilidad.

¿Cuándo entenderán, congresistas y políticos insensatos, que nuestras Fuerzas Armadas y policiales no demandan impunidad sino derechos? Reclaman la justa reparación por el daño padecido en el enfrentamiento al terrorismo; es eso lo que reivindican las viudas, los huérfanos, las personas con discapacidad. ¿Por qué no se preocupan de los biomédicos que escasean por la corrupción, de la rehabilitación, física y psicosocial, de las becas, los programas de empleo, del patrocinio legal, de las viviendas que hace once años no reciben y que les corresponden por ley? ¿Por qué el proyecto de la Defensoría del Policía para dotar de viviendas a las víctimas duerme el sueño de los justos hace más de seis años?


Derechos, ese es el reclamo. Sólo un puñado de criminales pe rsigue la impunidad.


[1] Ernesto de la Jara, Memoria y batallas en nombre de los inocentes. Perú 1992-2001. Instituto de Defensa Legal, Lima, marzo 2001


[2] Defensoría del Pueblo. El Estado frente a las víctimas de la violencia. ¿Hacia dónde vamos en políticas de reparación y justicia? Informe Defensorial 128, diciembre del 2007
Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

sábado, 8 de noviembre de 2008

Resonancias de la elección de Obama: en busca del "tesoro perdido"

Hoy nuestro mundo busca un derrotero político que no está en el liberalismo ni el comunitarismo. Ambos han fracasado en su intento de congregar la voluntad política de las y los ciudadanos.
La elección de Barak Obama me ha hecho pensar en los cambios que se están produciendo en las expectativas y sueños de los jóvenes estadounidenses cuya participación en esta elección ha sido crucial. No solamente en Estados Unidos, la juventud a nivel mundial ha reaccionado a esta elección con un entusiasmo que nos debe hacer reflexionar.


He recordado a Hannah Arendt y su valoración de la tradición republicana americana en ese extraordinario capítulo 6 "la Tradición Republicana y su tesoro perdido" en Sobre la Revolución. La idea de cambio expuesta por Obama bebe de este pozo y es esa la resonancia que puede tener, más allá de las elecciones estadounidenses. Interpretar este resultado no solamente como un voto de rechazo a la intervención en Irak o al gobierno de las grandes corporaciones que han llevado a esta crisis internacional, sino también como la búsqueda del "tesoro perdido".


Recojo extractos del texto de Pablo Ney Ferreira sobre el republicanismo, una tradición perdida, apropiado en estas circunstancias en las que la reflexión política, los conceptos, deben acompañar los procesos en los que estamos inmersos para cambiar la manera de hacer política orientada a la transformación de nuestras sociedades.


"En los últimos tiempos ha cobrado considerable fuerza la apelación a una concepción republicana de la política, y más concretamente de la ciudadanía, como una vía alternativa entre liberalismo y comunitarismo en la que confluyen pensadores insatisfechos con uno y otro modelo.
Una cierta nostalgia teórica, mezclada con curiosidad académica, y con desencanto cívico, ha desenterrado el tesoro perdido del que hablaba Hannah Arendt, para abrir un nuevo ámbito de debates acerca del ciudadano y la comunidad política.

Son muchos los que experimentan desazón y malestar frente a la concepción liberal de la relación del ciudadano con su sociedad política, blanco privilegiado de la crítica comunitarista: la perspectiva de un sujeto autointeresado, que se define principalmente por sus derechos, para el que la comunidad es externa e instrumental, en la que no se reconoce ni está dispuesto a sacrificarse o contener sus deseos por el bien público.

A ello debe añadirse la crisis actual de la política como actividad pública deseable. Hoy la política ha sido desplazada a una posición marginal, en relación con una red mundial de procesos de comunicación e intercambio económico: la acción política aparece subordinada a imperativos económicos, y los ciudadanos de las sociedades democráticas responden con apatía y permisividad. Dada esta situación, es explicable que se haya vuelto la mirada hacia una tradición alternativa, que pone el acento en el status del hombre como ciudadano.

El republicanismo no necesita considerar que la vida política es el bien más alto que los hombres puedan perseguir, pero tampoco puede considerar la política como una actividad puramente instrumental, porque la libertad de los ciudadanos está inseparablemente ligada a ella. Si los ciudadanos no se empeñan en el mantenimiento de las instituciones republicanas, en el control de las tendencias oligárquicas y la vigilancia frente a la corrupción, en la colaboración para la promoción del bien público, no tendrán garantía frente a la dominación arbitraria.

Por esta razón, uno de los conceptos centrales presentes en la tradición republicana es el de la virtud cívica, que puede definirse ampliamente como cierta disposición a comprometerse y actuar al servicio del bien público. Es una virtud pública: la actitud del ciudadano que es conciente que su libertad depende del mantenimiento de la independencia y la prosperidad de su comunidad política, y está por eso dispuesto a dar prioridad a sus deberes como ciudadano para asegurar su independencia. A su vez, esta virtud cívica puede descomponerse en virtudes en plural: austeridad, honestidad, patriotismo, integridad, laboriosidad, solidaridad, etc...pero todas ellas remiten a la prioridad de lo público y a la evitación de una afirmación excesiva del interés particular."

Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima

lunes, 3 de noviembre de 2008

Memoria y justicia. A 17 años de la matanza de Barrios Altos


Regreso de la Misa celebrada en La Recoleta en la Plaza Francia por Gastón Garatea y Jorge Alvarez Calderón en memoria de las víctimas de Barrios Altos. Ahí estaban los sobrevivientes y familiares y los abogados y abogadas, así como Francisco Soberón, Ronald Gamarra, actual Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.


Mi agradecimiento a quienes nunca dejaron de luchar por la verdad, a quienes no se encerraron en su dolor por la pérdida de quienes más amaban y supieron persistir en su justa causa.


Agradezco a la vida y a Dios que mi camino y el de ellos se cruzara para aprender de su gran humanidad.


Agradezco a Rosa Rojas su amistad y su testimonio


Solidarios y vigilantes

Hasta la próxima


domingo, 2 de noviembre de 2008

"La violencia es impotencia". La insensata y facilista hipótesis del Ministro del Interior

El Ministro del Interior, General (r) Remigio Hernani en una entrevista concedida hoy a el diario El Comercio señala que las violentas protestas en Cajabamba, Canchis y Tacna "obedecen a una sincronización y a una lógica que busca sabotear la democracia", adelanta que el feroz ataque a la gobernación de Tacna fue realizado por militantes de alguna organización "clandestina o semiclandestina" y que están formados militarmente.

Peligrosa la hipótesis del flamante Ministro del Interior ya que, de ser cierta, estaríamos frente a una organización nacional con capacidad de concertar "sincronizadamente" acciones violentas en simultáneo en diversos escenarios, actuando en el seno de conflictos que tienen causas muy diversas. No existe una organización con esa capacidad en el país.


Ausencia de inteligencia y desaparición del Grupo de Crisis


Ante la irresponsable ausencia de inteligencia y la desaparición del Grupo de Crisis que funcionaba en el Ministerio del Interior en la época de Fernando Rospigliosi y que luego resucitó en la PCM Jorge del Castillo, se inventan hipótesis descabelladas que pueden tener como víctimas a personas y grupos inocentes, como es el caso de Roque González, injustamente detenido hasta hoy por sus ideas (aunque no las compartamos).


Todos estos conflictos pudieron ser previstos y se hubiese evitado la violencia: El de Tacna y Moquegua por el reparto del Canon tenía como antecedente el "Moqueguazo" y el tiempo transcurrido entre éstos acontecimientos y la semana pasada obligaban a una real concertación entre actores. Pero eso no lo hizo ni el Ejecutivo en todo este tiempo y el Congreso no quizo esperar como lo recomendó Simon y el propio Presidente del Congreso, no trabajaron seriamente con las autoridades locales y regionales. Es por ello que la Ley que promulgó el Parlamento estaba condenada a ser rechazada por los tacneños. Sin los recursos del Cánon dejarán de invertir en tres proyectos fundamentales para el abastecimiento de recursos hídricos en una zona desértica, cabecera del desierto de Atacama.


Algo similar sucede con el problema de Cajabama y la carretera como leerán en el Comunicado del partido Fuerza Social de Cajamarca que lidera el presidente regional, Jesús Coronel. Los hechos violentos no tienen su raíz en la voluntad de un grupo clandestino o semiclandestino que actúa a nivel nacional. Tampoco los sucesos de Canchis que ha vivido hechos de una violencia muy seria pero donde existen indicios de corrupción y peleas de poderes locales que utilizan las radios para azuzar a la población descontenta por el maltrato y el abandono.


Si existen grupos extremistas que aprovechan conflictos reales


Existen agitadores (los hemos visto en vivo y en directo en la televisión y los miembros de nuestro partido nos han informado directamente). Existen grupos extremistas, como bien señala Jesús Coronel en los hechos ocurridos en Cajabamba, pero eso no es una novedad, aprovechan el abandono y negligencia del Estado y la inacción de los partidos democráticos encauzando el resentimiento y la bronca popular. A ello se suman jóvenes que actúan con violencia como la se vive en algunas pandillas; una violencia similar a la ocurrida cuando 200 personas que con armas de fuego irrumpieron el domingo pasado en Polvos Azules contratados por una de las partes en el litigio sobre la propiedad de los aires ese bollante centro comercial.

¿O lo de Polvos Azules es parte también de la "conspiración sincronizada contra la cumbre de APEC" señor Ministro del Interior?


El desafío para la Política

Nada reemplazará la eficacia de la inteligencia, de la concertación y el diálogo. La violencia es resultado de la ausencia de acción política, de la impotencia. Este es un desafío para todas las instituciones y un llamado de atención a los partidos políticos democráticos a estar presentes en la sociedad que necesita canales de intermediación y representación para no caer en el caos y la violencia. Es un desafío para nosotros en Fuerza Social.


El orden interno

Nos encontramos frente a un serio problema de orden interno, no solo por la existencia de conflictos diversos y complejos algunos de ellos, sino por la clamorosa ausencia de una política pública de prevención y atención a los conflictos. El orden público no es un asunto policíaco, es un asunto político en primer lugar; solo al final cuando esta fracasa en la negociación interviene la Policía Nacional haciendo un uso legítimo y proporcional de la fuerza.



Varios Comunicados y análisis sobre estos hechos:


1. Comunicado del Partido Descentralista “FUERZA SOCIAL”

A la Población de Cajamarca:

Ante la actual coyuntura política que vive el Perú y, particularmente el Departamento de Cajamarca; Fuerza Social expresa lo siguiente:

1. La crisis financiera internacional o crisis del capitalismo o crisis de los países ricos está afectando a los países pobres como el Perú, lo cual repercute en el alza de los precios, inseguridad ciudadana, corrupción institucionalizada, fortalecimiento del narcotráfico, resurgimiento de grupos violentistas, etc.; producto de un Estado aún ineficiente, ineficaz, inoperativo, tedioso y muy burocrático. Un Estado que no logra atender las necesidades básicas de la población con justicia, equidad y transparencia.


2. Los procesos democráticos y el estado de derecho se ponen en riesgo, originando contradicciones antagónicas en los reclamos de la población organizada y posibilitando el desborde popular y el consecuente violentismo, aprovechado por grupos radicales.


3. La protesta popular organizada se justifica, pero bajo procedimientos democráticos y con propuesta viables para dar solución adecuada a las justas demandas, dentro del marco de dialogo y concertación, tomando acuerdos consensuados y así generar confianza entre las partes en conflicto para dar soluciones adecuadas a los mismos. El diálogo es el mejor mecanismo para resolver diferencias. La coerción y la privacidad de la libertad individual o colectiva atentan contra la democracia y el estado de derecho.


4. Los grupos radicales aprovechan la coyuntura de la reunión APEC, para mostrar al mundo que el Perú no es viable y que vive en caos. El APRA es responsable por la política económica neoliberal que se aplica de acuerdo a los mandatos del FMI.


5. Fuerza Social reitera su firme convicción democrática y de oposición a todo tipo de violencia, venga de donde venga. Somos defensores de los derechos humanos y ciudadanos, así como de la democracia participativa.


6. Fuerza Social, frente a los acontecimientos últimos en la provincia de Cajabamba, reconoce las justas reivindicaciones planteadas en su Plataforma de Lucha; pero no aceptamos mecanismos radicales de algunos dirigentes, la retención de personas del Gobierno Regional de Cajamarca y la presión para que firmen actas de compromisos. En varios de los puntos expuestos en la Plataforma de Lucha son competencia del Gobierno Nacional, quienes deben asumir sus responsabilidades. El Gobierno Nacional y Alan García están en la obligación de atender las justas demandas de la población, siendo nuestra Región una de las más desatendidas y postergadas.


7. Fuerza Social respalda al Presidente Regional de Cajamarca en su lucha constante por convertirla en una institución eficiente y eficaz, en la perseverante tarea de exigir al Gobierno Nacional la ejecución de los proyectos de envergadura para Cajamarca. Lo respaldamos por su firmeza en la lucha contra la corrupción y en su plena disposición para el dialogo y la concertación. Exhortamos a los funcionarios del GR que cumplan cabalmente con sus funciones y respondan a las expectativas y exigencias de la población, siendo un soporte técnico de la gestión del Presidente Regional.


8. Exigimos al Gobierno Nacional dar atención inmediata a la problemática existente, de lo contrario el pueblo de Cajamarca con sus autoridades, gremios y sociedad civil organizada impulsaremos una Movilización Popular con miras a realizar un Paro Regional, a fin de que nuestras justas reivindicaciones sean atendidas con prioridad. Por eso llamamos a los cuadros dirigentes del partido, a los militantes y simpatizantes a participar activamente en las justas reivindicaciones del pueblo organizado, con propuestas claras y en lucha y deslinde contra el violentísimo y el anarquismo.

Cajamarca, 28 de Octubre del 2008.

COMISION POLITICA REGIONAL CAJAMARCA



2. Comunicado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos



ANTE EL CRECIENTE CLIMA DE CONVULSIÓN SOCIAL QUE VIVE EL PAÍS

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) observa que, si bien los conflictos sociales actualmente en curso responden a motivos disímiles, tienen en común que los canales institucionales para procesar las demandas han perdido legitimidad de una manera creciente y muy grave. Ante los ojos de parte importante de la población, los mecanismos propuestos por el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, tales como convenios, acuerdos, mesas de diálogo o las instancias administrativas regulares, aparecen como ineficaces, por lo que con frecuencia son abandonados. Ante ello, el recurso a la protesta violenta se va imponiendo con alarmante frecuencia como mecanismo supuestamente eficaz para imponer reivindicaciones, cuando en realidad se trata de un recurso de resultados contraproducentes, imprevisibles y definitivamente perjudiciales para toda la sociedad, incluidos los sectores reclamantes.

La CNDDHH es conciente de la complejidad del tema y lo difícil que puede resultar su solución en un plazo breve. Por ello quiere enfatizar como punto fundamental de preocupación, en este momento, la necesidad de que todos los sectores se comprometan a prevenir violaciones de derechos humanos, que puedan cometerse tanto por sectores que protestan como por las fuerzas de seguridad.

En este sentido queremos exhortar:


Al Gobierno y las fuerzas de seguridad, a realizar toda acción de restitución del orden público respetando los derechos de la población, con un uso mínimo y proporcional de la fuerza, evitando en lo posible actos que generen una escalada de las acciones de violencia. Asimismo, a las autoridades tanto del Gobierno Nacional como de los Gobiernos Regionales, las llamamos a actuar con iniciativa frente a los conflictos en desarrollo y mantener en todo momento la posibilidad del diálogo. Urge, además, restablecer la relación de la Policía Nacional con la población sobre una base democrática y de servicio público, relación que ha sido gravemente socavada por el desprestigio de la institución a causa de la corrupción y una forma de actuar vertical y ajena a las necesidades de la población.


A los sectores de la población que protestan, a respetar los bienes públicos y privados, a respetar el libre tránsito por las vías públicas y a no incurrir en agresiones que vulneren derechos de funcionarios o empleados estatales. Instamos especialmente a rechazar la incitación a cometer actos violentos como la toma de rehenes de funcionarios públicos o efectivos de la Policía Nacional , así como el ataque e incendio de comisarías policiales. En tal sentido, hacemos un llamado especial a poner en libertad inmediatamente a los 15 miembros del Gobierno Regional de Cajamarca que cumplían el rol de negociadores y que han sido retenidos en Cajabamba, y a no tomar de rehenes a miembros de la Policía Nacional , como ocurrió esta semana en Moquegua, o atacar locales policiales como la comisaría de Nueva Cajamarca, en Moyobamba, que fue incendiada ayer.

La CNDDHH llama a todos los actores sociales públicos y de la sociedad civil, a buscar soluciones consensuadas para enfrentar el escenario de conflictos actuales y futuros, con justicia, equidad, eficiencia y vigencia de derechos. Recordamos que es responsabilidad del Gobierno mantener abierta la vía del diálogo y hacer todo esfuerzo para llegar a acuerdos efectivos con los manifestantes que hacen uso legítimo de su derecho de protesta. Invocamos una vez más a la población evitar los actos de violencia, que agudizan los problemas sociales y conspiran contra un clima favorable al diálogo, única vía para la solución racional de los problemas.

La CNDDHH comprende y apoya el derecho de manifestación y protesta de la población, y la legitimidad de numerosas demandas sociales. No obstante, siente también el deber de defender la paz, esa paz que los peruanos hemos aprendido a valorar tras la terrible experiencia del terrorismo. Por eso reitera su enérgico rechazo a todo acto de violencia que se presente en el marco de las protestas sociales que se vienen desarrollando en diferentes regiones del país. Al mismo tiempo, renueva su llamado urgente a los actores involucrados en los conflictos a recuperar la capacidad de diálogo y negociación para atender las causas de estos problemas a la brevedad.


Lima, 30 de octubre de 2008


3. Informe desde Canchis


Luego de la torpe actuación de Manolo Figueroa y la intransigencia de los dirigentes del Frente de Defensa de los Intereses de Canchis y la Federación Campesina de la Provincia de Canchis en la mesa de diálogo del pasado sábado 25 de octubre, la ciudad de Sicuani está verdaderamente en peligro. Las fuerzas que han tomado el control de la situación, dejaron de ser los dirigentes campesinos sino fuerzas oscuras cuyos nombres no podríamos determinarlos ahora.


Quemaron el Ministerio Público y los expedientes que estaban dentro, saquearon la casa del alcalde Mario Velásquez y el vicepresidente Regional Mario Ochoa, radio Sicuani, el local de la empresa municipal del agua y el hospital de Sicuani. Lo último fue que ayer domingo, 26 de octubre, quemaron el puente de Chuquicahuana que conecta Canchis con las provincias de Canas y Acomayo. Toda persona que se atreva a oponerse a los manifestantes o intente dar razones es descalificada o agredida. El momento dio lugar a estrategias psicosociales como decir que hay tres muerte y cuatro desaparecidos, mentiras cuyo objetivo era enardecer a la gente.

La plataforma de lucha terminó por confundirse totalmente entre las demandas locales, no se sabe con claridad que es lo que se quiere. Se empezó con el pedido de una nueva Constitución y se termina en el rechazo de la construcción de la hidroeléctrica Sallca Pucara y la vacancia del Alcalde.


La Iglesia que en otros tiempos atemperaba las movilizaciones y manifestaciones de la provincia hoy no encuentra una PALABRA, UN MENSAJE para transmitir, la Defensoría del Pueblo, con todos sus esfuerzos, no logró concretar un acuerdo que pusiera fin al problema, no existen organizaciones políticas que se opongan a los actos de violencia o que puedan promover una salida, el gobierno local y el gobierno regional están fuera del tablero, dejaron de funcionar el poder judicial y la fiscalía y llegaron los refuerzos de la policía especializada en disturbios y manifestaciones. No hay una clase política que proponga una salida con el suficiente poder para detener esta asonada violenta.


Ésta dejo de ser una lucha del pueblo Canchino y se convierte en el objetivo de grupos extremistas. De otra parte, trascendió que quien estaría tras la quema del Ministerio Público sería el ex alcalde provincial; su cuñado fue identificado como uno de los autores; y ello porque recientemente se interpuso una denuncia de corrupción en contra suya con pruebas contundentes que incluso contenían informes de la Contraloría General de la República. Además durante los acontecimientos se puede notar una actuación planificada por la secuencia de los hechos y los objetivos del disturbio.


Sin embargo; para la mañana del martes 28 de octubre se definió una agenda única con tres puntos: 1) la derogatoria de los decretos legislativos que atenten contra las comunidades campesinas de la sierra, 2) la nulidad del proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental que habilita la construcción de la hidroeléctrica Sallca Pucara y 3) la vacancia del Alcalde provincial; conjugando hábil y ordenadamente la agenda local con la agenda de los pueblos del Perú. Los dirigentes se reunieron en el distrito de San Pedro y convocaron a los profesionales de la provincia para desarrollar estas alternativas concretas. Mientras tanto el bloque continúa a la altura del Puente Arturo.

Mario Tapia, Valeriano Cama, secretarios generales del FUDIC Y DE LA FPCC, junto a otros dirigentes como Aurelio Mamani, lideran el movimiento aunque saben que luego de todos estos acontecimientos caerán sobre ellos sendos procesos judiciales.

Finalmente el paro se hace más fuerte por la indignación que despertó en la provincia al saber que Mario Ochoa, Vicepresidente regional habría estado negociando la construcción del hospital de Sicuani con Fortunato Canaan y Rómulo León Alegría y estaría involucrado en un enmarañado de corrupción de nivel internacional.

(Omito el nombre del autor por seguridad)

Solidarios y vigilantes

Hasta la próxima

sábado, 1 de noviembre de 2008

El silencio de los buenos


"Lo que más preocupa no es ni el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin carácter, de los sin ética.

Lo que más preocupa es el silencio de los buenos."


Martin Luther King